Ministros europeos acuerdan intensificar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico: en la UE operan 821 grupos mafiosos

Cádiz ha acogido la reunión de ministros de Interior y Justicia de los principales países de la Unión Europea para afianzar la lucha contra el Crimen Organizado. El hecho de que España haya elegido la ciudad andaluza para celebrar este encuentro no es aleatorio, ya que la zona del estrecho de Gibraltar es la puerta de entrada de la droga que se distribuye después por toda Europa.

La reunión ministerial ha tenido lugar en Cádiz ya que es una de las principales puertas de entrada de la droga en la Unión Europea. En España tenemos activado el plan especial para el campo de Gibraltar y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha incidido en la necesidad de la cooperación internacional para frenar la entrada de sustancias ilegales por este punto especialmente sensible.

En la Unión Europea, según datos de Europol, hay 821 grupos mafiosos que trabajan dentro del territorio europeo. El 40% de ellos llevan más de 10 años operando y la mayoría, el 85%, tienen además estructuras legales. Según explica Dani Montero en Noticias Cuatro, lo que hacen en muchas cuestiones es aprovecharse de agujeros legales o de las diferencias de legislación en cada uno de los países, por ejemplo, para el blanqueo de capitales. Por eso la coordinación y este tipo de actos son especialmente importantes.

Uno de los casos en los que es fundamental esta cooperación es el de Portugal y las narcolanchas. En España está prohibida la fabricación, incluso, de estos vehículos porque se piensa que la única explicación de que exista una lancha de ese tipo es traficar con droga, pero en cambio Portugal no. Entonces, lo que sucede es que ahora la mayoría de las narcolanchas se fabrican en el país vecino y se traen a España. Ahora, Portugal se ha comprometido a cambiar la legislación, que se lleve a su congreso y ellos también prohíban la fabricación como la tenencia de narcolanchas.

Declaración conjunta para la cooperación en seguridad

La reunión ministerial ha culminado con la aprobación de una declaración conjunta en la que se insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, "como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental".

El Ministerio de Interior ha informado de que el texto aprobado en Cádiz recoge propuestas para combatir el crimen organizado en los ámbitos de la prevención, el blanqueo de capitales, los centros logísticos y el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad.

Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han presidido la cuarta reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, integrada por ministros de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.

En esta reunión, los ministros españoles han compartido ante la coalición la experiencia del Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, que han calificado como "un modelo de actuación integral" contra la delincuencia grave y el narcotráfico y "un ejemplo de coordinación institucional".

Grande-Marlaska ha destacado las inversiones en medios tecnológicos, que ha cifrado en más de 156 millones de euros en seis años, el refuerzo de agentes policiales y la coordinación institucional entre organismos y Administraciones como elementos clave de los resultados obtenidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro