En el acto institucional celebrado en el Congreso para conmemorar el 46 aniversario de la Constitución, PP y PSOE no han dejado sus diferencias al lado y, también hoy se han tirado los trastos a la cabeza. Según informan María Galán y Carlota Núñez en el vídeo, en este día el arma arrojadiza ha sido la Carta Magna. Pedro Sánchez asegura que la mejor manera de reivindicarla es cumplirla y propone reformarla para blindar derechos. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo acusa al presidente del Gobierno de incumplirla todos los días y asociarse con quienes la niegan.
Sin cruzarse, pero con tan solo unos minutos de diferencia han llegado Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo al acto conmemorativo en el Congreso. Jornada en la que tampoco han dejado al lado sus diferencias y el arma de ataque ha sido la propia Carta Magna.
El líder del PP ha llegado flanqueado por cinco de sus presidentes autonómicos, la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el murciano Fernando López Miras, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco, el gallego Alfonso Rueda, y el aragonés Jorge Azcón. El líder del PP ha acusa a Pedro Sánchez de querer deconstruir la Constitución.
"Está dispuesto, pues, por un puñado de votos en el Congreso de los Diputados a inculcar el virus de la destrucción constitucional y a inculcar algo fundamental que ha de ser siempre rechazado en política y es que en el Gobierno se está para gobernar, no se está por estar", ha declarado, para añadir que Sánchez "sabe que con los socios que tiene no se puede gobernar de acuerdo con la Constitución".
Tras criticar que los socios de Sánchez no hayan acudido a este acto que se celebra en la Cámara Baja, ha afirmado que el Gobierno "está solo en la celebración de la Constitución". "Pero a mí lo que más me preocupa es que el Gobierno está mucho más cerca de sus socios que de la Constitución española", ha resaltado, para añadir que la Carta Magna "no se puede celebrar un día y despreciarla o conculcarla" el resto del año.
Tras él, ha llegado al Congreso Pedro Sánchez y responde al líder de la oposición: la mejor manera de reivindicarla es cumplirla. El presidente del Gobierno se ha mostrado partidario de reformar algunos artículos de la Constitución para "blindar" derechos adquiridos por la ciudadanía como el aborto, el matrimonio homosexual o la revalorización de las pensiones ante el "avance reaccionario" y para que "nadie pueda tocarlos en el futuro".
"Por tanto, reivindicación, por supuesto reforma de la Constitución y celebración de una Carta, de un marco de convivencia abierto e integrador que es lo que nosotros defendemos en una España unida y diversa", ha zanjado en una intervención sin preguntas antes del acto oficial en el Hemiciclo.
Mensaje similar al que defiende el president de Cataluña, que vuelve a esta celebración en el Congreso después de 15 años sin representación de la Generalitat. Salvador Illa ha reivindicado que "la mejor manera de defender la Constitución es no apropiarse de ella" y ha descrito la Carta Magna como, textualmente, un símbolo de unión fruto de un acuerdo entre diferentes.
Illa ha advertido de que "hacen mal aquellos que se apropian de ella, no la entienden y no le hacen ningún favor, mucho menos ya cuando la usan como arma arrojadiza".
Los que no participan en el acto son los de Santiago Abascal, solo han venido al izado de bandera y para reiterar su amenaza a los gobiernos autonómicos del PP. El portavoz adjunto de Vox, Javier Ortega Smith, ha advertido a los populares de que "no cuenten" con su formación para llegar a acuerdos hasta que no pongan fin a los pactos con Pedro Sánchez, entre ellos, el reparto de menores migrantes no acompañados, que ha tildado de "auténtica aberración" y una "política suicida" que deja que "la inseguridad vague por nuestras calles".
Ortega Smith afirma que, a su juicio, desde el PP tienen que "entender" que hay que marcar "distancia infinita" con el Gobierno de Pedro Sánchez y eso pasa por no hacer "ningún pacto ni ninguna connivencia".
De esta manera ha instado a hacer un "frente común" contra Sánchez y "todas sus políticas" y ha concluido avisando al PP de que hasta que "eso no lo entiendan", que "no cuenten" con Vox "para ningún tipo de pacto ni Gobierno".
De fondo, pero sin mucho protagonismo hoy, las investigaciones judiciales que rodean al Gobierno con una imagen llamativa: la de Isabel Diaz Ayuso y el fiscal general del Estado en la misma sala pero sin cruzarse una palabra en plena batalla en el Tribunal Supremo por las filtraciones en el caso del novio de la presidenta de la comunidad de Madrid.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.