La decisión de Donal Trump de revocar los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela ha generado una oleada de reacciones y nerviosismo en la Bolsa española. El Gobierno ha pedido “tranquilidad”, mientras el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la compañía va a tratar de "buscar mecanismos" que le permitan seguir con su actividad en Venezuela.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido "tranquilidad" tras la decisión de Estados Unidos y ha sostenido que el Gobierno "siempre" va a defender los intereses de las empresas españolas.
En una entrevista en el programa de Telecinco 'La Mirada Crítica', el ministro ha explicado que el Ejecutivo está analizando la decisión, aunque no va a precipitarse "hasta no conocer en detalle" qué supone y cómo puede afectar la decisión adoptada por la Administración de Donald Trump.
Albares ha señalado que "el margen de diálogo todavía cabe", porque es el método que todos quieren emplear "para resolver cualquier diferencia o aclarar cualquier problema o duda" que pueda tener la administración norteamericana y que, "no afecta exclusivamente a Repsol", sino también a empresas estadounidenses que están trabajando en Venezuela.
"Por lo tanto, tranquilidad, discreción, diálogo, esos son nuestros primeros pasos en contacto con la empresa", ha afirmado el jefe de la diplomacia española, añadiendo que "por supuesto, que a nadie le quepa la menor duda", el Gobierno de España "va a defender siempre los intereses de Repsol y de cualquier empresa española que lo necesite en el mundo".
Las declaraciones de Albares han tenido lugar después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, haya revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.
Desde Repsol han confirmado que han recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano.
Por su parte, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la compañía va a tratar de "buscar mecanismos" que le permitan seguir con su actividad en Venezuela. Imaz asegura que mantiene un "diálogo abierto y fluido" y con "relación directa con las autoridades americanas".
"Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil, pero que, lógicamente, tenemos también una responsabilidad en la medida en la que prácticamente una parte importante del sistema eléctrico del país también depende de nuestra producción", recordó.
Repsol lleva 32 años presente en Venezuela, donde, principalmente, es productor de gas natural, que representa casi el 85% de su producción en el país. A este respecto, Imaz señala que en los últimos 10-15 años la presencia en el país caribeño ha estado marcada por "muchas vicisitudes" y aseguró que Repsol siempre ha tenido una cosa "clara", que es el cumplimiento con la legislación, "la venezolana y la internacional".
"Hemos estado en todo momento y estamos a lo largo de todos estos años muy cerca de la Administración americana con total transparencia y colaboración. Siempre hemos, por supuesto, respetado y respetaremos todo el ámbito de la legislación internacional relativa a sanciones", dijo.
Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha apelado a la prudencia. El jefe de la oposición ha insistido en defender los intereses de España. "Vamos a defender nuestros intereses, pero dentro de la prudencia", ha apostillado.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha expresado su deseo de que Repsol pueda seguir operando en Venezuela y ha añadido que las empresas "tienen resortes para defenderse" y actuar a favor de sus intereses.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.