Cuánto cuesta tener un amarre en España

Tener a tu nombre una embarcación en España conlleva, entre otros gastos y obligaciones, la necesidad de disponer de un amarre en un puerto deportivo. El coste de este servicio varía de forma ostensible en función de diversos factores, como puede ser el caso de la ubicación del puerto, las dimensiones de la embarcación, la duración del contrato y los servicios adicionales ofrecidos. Pero tranquilo, entramos en detalle en cada uno de estos aspectos para que te puedas hacer una idea más concreta de lo que cuesta.

Elementos que influyen en el precio de un amarre

En primer lugar hay que tener en cuenta que los puertos situados en zonas de alta demanda turística, como las Islas Baleares o la Costa del Sol, suelen tener tarifas más elevadas. Por ejemplo, en Ibiza, el precio medio de cesión de amarres puede alcanzar los 3.860€/m², siendo de los más caros en España. 

Como se puede imaginar viendo que el precio del amarre depende de los metros cuadrados, la eslora (longitud) y la manga (anchura) de la embarcación determinan el tamaño del amarre necesario. A mayor tamaño, mayor será el coste del amarre. Por ejemplo, en el Puerto Deportivo de Sada, las tarifas anuales para un amarre de 6 x 2,5 metros son aproximadamente 1.232,78€, mientras que para un amarre de 18 x 6 metros ascienden a 7.844,43€. 

Otro factor a tener en cuenta es que cuando se establece un contratos de larga duración se  suelen ofrecer tarifas más económicas que con los alquileres diarios o mensuales. En el Port Olímpic de Barcelona, un amarre para una embarcación de 12 metros de eslora tiene un coste aproximado de 59,58€ por día, mientras que el alquiler mensual llega a los 567€. 

Finalmente, la inclusión de servicios como suministro de agua, electricidad, Wi-Fi, seguridad y mantenimiento influye en el precio final del amarre. Puertos con instalaciones más completas y servicios de alta calidad suelen tener tarifas más elevadas. Por ejemplo, en el Port Olímpic de Barcelona, además de la cesión de uso, se cobran tarifas adicionales por servicios como agua, electricidad y mantenimiento. 

De esta manera, en este último puerto, y para una embarcación de 15 metros de eslora, las tarifas mensuales incluyen una cesión de uso de 9,60€ por m², más 25€ por servicios de agua, electricidad y Wi-Fi, y 0,32€ por m² para mantenimiento, totalizando aproximadamente 740,55€ al mes. 

Otros aspectos a tener en cuenta al escoger amarre

Durante los meses de verano, la demanda de amarres aumenta, lo que puede hacer que se eleven los precios. Hay muchos casos en que los puertos ofrecen tarifas reducidas en temporada baja para atraer a los navegantes.

Además del alquiler, es posible adquirir un amarre mediante concesiones a largo plazo. El precio de compra varía significativamente según la ubicación y las dimensiones. Por ejemplo, un amarre de 10 metros en Puerto Portals (Mallorca) puede adquirirse por unos 90.000€. 

Finalmente, hay que tener en cuenta que además del coste del amarre, es importante saber que también debemos encargarnos de las tasas portuarias y otros gastos asociados, como seguros, mantenimiento de la embarcación y posibles impuestos locales.

El coste de tener un amarre en España depende de múltiples factores, incluyendo la ubicación del puerto, las dimensiones de la embarcación, la duración del contrato y los servicios adicionales ofrecidos. Es recomendable comparar las tarifas de diferentes puertos y ser conscientes de las necesidades específicas de nuestra embarcación antes de tomar una decisión. Además, es aconsejable contactar directamente con las autoridades portuarias o empresas gestoras para obtener la información más actualizada y detallada posible sobre las tarifas y servicios disponibles en cada puerto.

Noticias Cuatro