Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha llevado la guerra comercial a otro nivel con los aranceles a la Unión Europea después de amenazar a México, Canadá y China. La UE no ha tardado en responder a esta propuesta tras resaltar que su reacción será firme e inmediata si el magnate aplica esta medida. Según informa Cristina Montalvo, también se ha referido al IVA tras asegurar que supone una barrera para los productos de EE.UU.
Los expertos del Instituto Elcano han subrayado que esa acusación no tiene fundamento porque, aunque es cierto que cuando Europa vende productos a EE.UU, estos no pagan IVA al entrar allí, no lo hacen porque no existe ese impuesto a nivel federal.
Los exportadores americanos sí han de pagar IVA cuando sus bienes llegan a la Unión Europea -generalmente en la aduana- aunque luego, como es un impuesto al consumo, se devuelve. El tema del IVA supondría solo pequeños problemas burocráticos y de liquidez puntual. Y es que esto no supone una discriminación al país porque se aplica en los productos nacionales y en los que entran de otros países europeos.
Trump ha metido el IVA en la ecuación pero la clave está en los aranceles. El presidente americano sí que tiene argumentos ahí porque la media de los aranceles, que los productos de EE.UU pagan para entrar en la UE, es más elevada que cuando el negocio es a la inversa. Hablamos de un 4% frente a un 3,5% de media, aunque luego es mucho más elevada en algunos sectores concretos y ahí es donde los analistas han destacado que la Casa Blanca centraría el tiro.
El presidente estadounidense ha afirmado que habrá que estudiar cómo es la relación comercial de cada país. Se espera que los cálculos estén listos para el mes de abril porque han indicado que revisar esto no será sencillo. De momento, lo que sí sabemos son los sectores europeos más afectados, en los que ahora la relación comercial es positiva para Europa, entre los que estaría la automoción, farmacia, química y el agroalimentario, entre otros.
En España estamos poco expuestos porque vendemos a Estados Unidos menos que la media de la UE. Nuestro país vende menos de lo que compra y esa es la situación que más le gusta a Trump, por lo que estamos un poco protegidos. Aún así, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha abogado por defender los intereses de los productos españoles: "No deseamos ninguna guerra comercial de ningún sentido, especialmente en el sector agroalimentario pero vale para todos los sectores. Tenemos una relaciones con Estados Unidos que no solo nos une principios y valores sino una relación diplomática y comercial".
Trump ha anunciado los “aranceles recíprocos” entre Estados Unidos y Europa y ha apuntado que pueden ponerse en marcha en abril. Según informa Sara Canals, se examinará el déficit comercial que Estados Unidos tiene con todos los países del mundo, tanto aliados como enemigos. Y no solo se tendrá en cuenta los aranceles que considera injustos sino también otros indicadores como el IVA, el régimen fiscal en general o subsidios y las regulaciones.
Trump puso a la UE como ejemplo por el IVA de los aranceles, los coches estadounidenses y las demandas contra las empresas como Google o Apple. Su equipo va a realizar un informe caso a caso que se le entregará el uno de abril, por lo que cada país tendrá ese margen para negociar con Washington.
La Unión Europea no ha tardado en responder a Trump. Bruselas ha prometido medidas firmes e inmediatas si Washington implanta esos aranceles. El Ejecutivo comunitario ha considerado que la propuesta de Trump es “un paso en la dirección equivocada” y ha recalcado que la UE sigue comprometida con un sistema comercial mundial abierto y previsible que beneficie a todos los socios.
El primer ministro francés, Emmanuel Macron, ha sido el más crítico tras calificar la política de "electroshock". Francia ha abogado por las represalias si Trump decide aumentar los aranceles. "Tenemos que estar preparados para dar una respuesta", ha asegurado. Así, Macron ha advertido que no puede haber negociaciones para la paz en Ucrania sin contar con la Unión Europea.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.