Todos hemos recibido en alguna ocasión una llamada al móvil que resultó ser una estafa. Esas llamadas o SMS han aumentado un 500% en los últimos años y ya suponen el 50% de todos los fraudes. Según informa Hugo Domínguez en el vídeo, el Gobierno ha aprobado un paquete de medidas para poner fin a este tipo de estafas. Entre otras se incluye la prohibición de hacer llamadas comerciales desde teléfonos móviles.
Esta limitación comenzará a aplicarse de forma obligatoria en un plazo de tres meses a contar desde la entrada en vigor de la orden ministerial, lo cual se producirá a los 20 días desde la publicación del texto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que se prevé que ocurrirá "en los próximos días", dado que el titular de la cartera para la Transformación Digital, Óscar López, ya ha firmado la orden ministerial.
Otra de las medidas que contempla el plan del Gobierno tiene que ver con la habilitación de los números 800 y 900 (gratuitos ambos) para emitir llamadas, dado que hasta ahora solo podían recibirlas. De esta manera, las llamadas comerciales podrán realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (como el 1004 de Telefónica, por ejemplo), desde numeración geográfica o desde los mencionados 800 o 900. Esta posibilidad comenzará a regir cuando entre en vigor la orden ministerial, es decir, 20 días después de que se publique el texto en el BOE.
Otra de las medidas que incluirá la orden ministerial tiene que ver con la obligación de los operadores de telecomunicación de bloquear las llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, algo que también comenzará a aplicarse cuando entre en vigor la orden ministerial.
Asimismo, los operadores estarán obligados a bloquear las llamadas y los SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto de aquellos clientes que se encuentre en 'roaming'. En ese sentido, desde el Ministerio para la Transformación Digital han señalado que las llamadas fraudulentas suelen proceder de países extranjeros que simulan utilizar la numeración nacional a fin de engañar a la ciudadanía.
La otra iniciativa incluida en el plan tiene que ver con la creación de una base de datos con los nombres o códigos alfanuméricos verificados, es decir, para evitar que algún potencial estafador pueda hacerse pasar por un banco, una compañía o una administración pública.
Esta medida tiene con ver con la posibilidad de que un usuario reciba un SMS creyendo que es, por ejemplo, de Correos, pero que, sin embargo, en la etiqueta del SMS aparezca 'CORREO' (sin la 'S' final) con la intención de hacerse pasar por el organismo, entidad o compañía oficial en cuestión.
De este modo, en la orden ministerial se establece que estos códigos alfanuméricos serán registrados y verificados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para proteger el nombre de las compañías o entidades y localizar de forma rápida los intentos de suplantación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.