La vivienda irrumpe por primera vez en el CIS como uno de los tres problemas que más preocupan a los españoles

Por primera vez, la vivienda irrumpe en el CIS como uno de los tres problemas que más preocupan a los españoles. Es el segundo asunto que más preocupa, por detrás de los problemas políticos y superando, incluso, a nuestra clásica preocupación por el paro. Según la encuesta la vivienda es lo que más preocupa al 21% de los encuestados. Además, el 83’6% considera, por su propia experiencia, que los españoles no tienen las mismas oportunidades a la hora de acceder a un lugar donde vivir.

Según el sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, la política y la vivienda han irrumpido como los principales problemas de España, superando incluso la preocupación por el paro y la economía. En concreto, los problemas políticos lideran la tabla en junio con un 23% de menciones, seguidos de la vivienda, con un 21,2%.

De hecho, este mes el CIS ha preguntado sobre las desigualdades en distintas materias y en ese ranking la vivienda es la que aparece más destacada, pues sólo un 15% defiende que existen las mismas oportunidades para acceder a ella, frente al citado 83,6% que considera lo contrario.

Esta encuesta, realizada entre el 31 de mayo y el 6 de junio, en vísperas de las elecciones europeas, ha introducido muchos cambios en los primeros puestos de la relación de problemas nacionales. En plena campaña electoral, los problemas políticos fueron los más mencionados, subiendo tres puntos y pasando de la tercera posición que ocupaban en mayo a la cúspide la lista.

La vivienda, por su parte, asciende de la sexta a la segunda plaza, con un 21,2%, 9,2 puntos más que en el barómetro anterior. Se trata de su máximo de los últimos años, pero no de su récord de la serie histórica, que se sitúa en septiembre de 2007, con un 37,3% de menciones que la situaron como el primer problema de España.

Y el tercer problema es el paro, que en mayo lideraba la tabla. Ahora cae 6,4 puntos y se queda con un 19,6%. Estos movimientos han provocado que la crisis económica, que solía abrir la lista, aparezca ahora como el cuarto problema, con un 17,8%, siete puntos menos que en el barómetro anterior. Se trata de su mínimo desde febrero de 2007.

El 'top ten' de problemas de España se completa con la sanidad (15,6%), el mal comportamiento de los políticos, que cae de la cuarta a la séptima plaza (14,2%), la calidad del empleo (14%), la inmigración (11%) y la crisis de valores (10,7%).

Un 40% aprecia “grandes desigualdades” sociales

Respecto a las desigualdades, el 49% considera que existen, pero sólo en algunos aspectos; un 39,4% aprecia "grandes desigualdades" en la sociedad española y sólo un 8,7% considera que existen "pocas".

El CIS pide opinión específica sobre la igualdad de oportunidades en determinados asuntos y ahí es donde la vivienda emerge como uno de los elementos que más desigualdad provoca, pues el 83,6% sentencia que no hay igualdad para acceder a un lugar donde vivir, por un 15% que cree que todo el mundo puede hacerlo en las mismas condiciones.

Desde la Comisión Europea advierten del problema de la vivienda a España

El problema de la vivienda es un asunto sobre el que también advierten desde Bruselas a nuestro país. La Comisión Europea afirma que en España falta vivienda asequible y lo ilustra con estos datos: el alquiler social representa en España solo un tercio de la media de la Unión Europea. La tasa de personas sin hogar se ha duplicado en 10 años: ha pasado del 1,5% al 3,4%.

Además, las mismas personas que apenas pueden pagar su casa son las que, ni mucho menos, pueden calentarla después: la proporción de población española afectada por la pobreza energética es ahora del 20%, doblando la media de la Unión Europea.