Rafael Yuste, neurobiólogo: “En el futuro tendremos un dispositivo en la cabeza que nos permitirá conectarnos a la red con el cerebro”

Rafael Yuste es quizá el neurocientífico español más reconocido internacionalmente. Dirige el Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, país al que llegó hace 37 años desde su Madrid natal. Ahora ha escrito ‘El cerebro, el teatro del mundo’ (Paidós), su primer libro de divulgación con el que, confiesa, salda una deuda con España, donde recibió una educación pública de primer nivel.  

En este ensayo nos desvela los misterios del cerebro y cómo este es capaz de crear la realidad que nos rodea. “El objetivo de este libro es aventurar una hipótesis que pueda explicar el misterio del cerebro: cómo surge la mente humana a partir de la actividad neuronal -explica Yuste-. Esta hipótesis es una teoría que, haciendo un guiño a Calderón de la Barca, denomino ‘el teatro del mundo”, y que propone que el cerebro genera un modelo del mundo en nuestra mente, que es la realidad en la que vivimos o, más bien, en la que creemos que vivimos; además, utilizamos este modelo para calcular lo que va a ocurrir en el futuro y, con ello, diseñar y escoger comportamientos adecuados a nuestro entorno”. 

Rafael Yuste nos invita a un viaje a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millones de neuronas se organizan para crear la mente humana. El autor propone un verdadero cambio de paradigma del estudio del cerebro al entenderlo a partir de las redes neuronales. Concibe el cerebro como una máquina de predicción del futuro que utiliza las redes neuronales para generar un modelo del mundo como si fuese un prototipo de realidad virtual.  

Para Yuste, al comprender los misterios del cerebro nos situamos en los albores de un nuevo renacimiento, un nuevo humanismo que nos permitirá dar un paso histórico que ayude a las futuras generaciones a proyectar un mundo mejor. Y se permite hacer algunos vaticinios que hoy todavía parecen ciencia ficción: “En el futuro tendremos un dispositivo en la cabeza que nos permitirá conectarnos a la red con el cerebro”, augura. “Podríamos incluso hablar sin mover la boca y en cualquier idioma”.   

En este ensayo divulgativo, Yuste nos desvela qué es el sistema nervioso, cómo surgió en la evolución y cómo el cerebro utiliza los sentidos para predecir el futuro y elegir una acción inteligente que nos permita actuar en el mundo. Asimismo, aprendemos qué es la memoria, qué nos muestran las emociones y cómo el cerebro toma las decisiones.  

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.