Alondra de la Parra: “Tener una mujer en el poder en México es un cambio estructural y por eso hay que apoyarla”

Después de pasar por Alemania y Australia, Alondra de la Parra recala en España. La directora de orquesta mexicana es la nueva titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). La formación inaugurará su nueva temporada el 24 de septiembre con un concierto dedicado a Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo y Maurice Ravel.

“Es muy emocionante llamar Madrid a mi casa y la de mis hijos”, confiesa emocionada la directora. La conversación tiene lugar poco después de la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, la primera mujer en la historia del país.

“Creo que tener a una mujer en el poder en México es un cambio estructural. Espero que haga la diferencia. Por eso hay que apoyarla”, opina Alondra de la Parra.

La nueva temporada de la ORCAM contará con 14 conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, que permitirán redescubrir algunas de las composiciones del repertorio, así como explorar nuevos enfoques artísticos, a través de un recorrido por cuatro siglos de música.

“Ahora más que nunca es necesario venir a una sala de conciertos”, explica De la Parra cuando se la pregunta por la captación de nuevas audiencias. “La música clásica es para todos, y lo único que tiene que hacer es sentir”, opina la directora.

El objetivo de Alondra de la Parra en esta nueva etapa es generar "experiencias musicales que trasciendan lo ordinario y lleguen al público", para lo cual "se explorarán nuevos repertorios" y se "desafiarán las posibilidades técnicas" de la orquesta.

La directora de orquesta confiesa las trabas que ha encontrado en su carrera por ser mujer

La directora ha confesado las trabas que ha hallado en su carrera por el hecho de ser mujer. “Yo me encontré obstáculos constantemente para ser directora de orquesta, y los sigo encontrando”, se lamenta.

De ese proyecto que la conductora mexicana persigue para los próximos años, ha asegurado que ya en esta temporada podrán apreciarse "ciertos trazos", unas "primeras pinceladas" de lo que será la ORCAM bajo su batuta.

La primera propuesta del Ciclo Sinfónico comenzará el 24 de septiembre con 'Raíces', donde se interpretarán piezas como 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla, o 'Daphnis et Chloé', de Maurice Ravel. El guitarrista Pablo Sáinz-Villegas será el solista encargado de interpretar en esta cita 'El Concierto de Aranjuez', de Joaquín Rodrigo.

En octubre sonará la 'Sinfonía nº 3' de Brahms y 'nº 7 en re menor' de Dvorák, mientras el 5 de noviembre se escucharán dos de los grandes títulos mozartianos ('Misa en do menor' y 'Sinfonía nº 31 París').

Por último, la ORCAM cerrará 2024 con 'El Mesías', de Händel. Ya en 2025, artistas como el violinista Guy Braunstein, la soprano Ruth Iniesta, el pianista Thomas Enhco, o la mezzo Ekaterina Semenchuk serán algunas de las figuras de la música que participarán en el ciclo. También intervendrán Christian Vásquez o Paul McCreesh.