Empieza el juicio por el mayor criptofraude en España: la estafa piramidal que dejó a 32.000 personas afectadas

Empieza el juicio por el mayor criptofraude en España: la estafa piramidal que dejó a 32.000 personas afectadas

Hoy comienza el juicio por el mayor criptofraude de nuestro país que ha dejado a 32.000 personas afectadas. La Audiencia Nacional juzga a seis personas por presuntamente formar una trama dirigida por el líder Santiago Fuentes Jover y así defraudar 92 millones de euros.

Uno de los afectados por la estafa sostiene que invirtió 18.000 euros después de ver en vídeos la promesa de que “no existía riesgo”. El testigo reconoce que todavía no ha podido recuperar su inversión desde que comenzaron los problemas en septiembre de 2020. "Vi a los líderes de la compañía hablar de la idea de los 'comunity bots' para invertir, en mi opinión era un buen activo en el que invertir, tenía una apariencia bastante fiable, vi su web y también me dio una buena impresión, luego decidí invertir", recuerda uno de ellos.

Empieza el juicio por el mayor criptofraude de España

‘El bot solo sabe ganar’ y ‘Ganar es la única opción’ son algunos de los eslóganes que usaban en la estafa piramidal de Arbistar para invertir en bitcoins. En la plataforma no advertían de los riesgos antes de que un error en la web les impidiese recuperar el dinero. Varios de los afectados han comparecido hoy ante el tribunal.

Aunque ninguno de los testigos ha sabido explicar en qué consistía Arbistar, un testigo ha relatado que la herramienta “era un arbitraje de criptomonedas” que invertía en varias plataformas y obtenía rentabilidad. Así, existía un plan amigo para remunerar a los clientes que atrajeran a nuevos inversores.

La Fiscalía solicita una pena de 29 años y nueve meses de cárcel

La Fiscalía pide para Fuentes Jover la pena de 29 años y nueve meses de cárcel y una multa de 540.000 euros por los delitos de estafa agravada en su modalidad de delito en masa, organización y dirección de organización criminal y falsificación en documento mercantil cometido por particular.

Todos los acusados deberán de indemnizar de manera conjunta y solidaria a los perjudicados por perjuicio económico derivado de la actividad defraudadora. Todo después de que, en agosto de 2020, varios inversores solicitasen la retirada de sus fondos y Arbistar se negase a ello. En septiembre, "la empresa decretó el cierre del 'community bot' a través de un comunicado, alegando un supuesto fallo en el programa informático".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.