Cómo saber si tu vecino te roba el wifi

En un mundo donde la conectividad a Internet es esencial para la mayoría de nuestras actividades diarias, mantener la red WiFi de nuestra casa completamente segura se ha convertido en una prioridad. El uso no autorizado de nuestra red no solo puede hacer que se ralentice la velocidad de conexión, sino también dejar expuestos nuestros datos ante riesgos innecesarios. Saber identificar y prevenir este tipo de intrusiones es fundamental para garantizar un estado del servicio óptimo y nuestra navegación segura.

Señales de que alguien podría estar usando tu WiFi sin permiso

Lo primero que puede hacernos sospechar es notar que la conexión va más lenta de lo habitual, especialmente en aquellos momentos en los que no estás utilizando muchos dispositivos conectados. Esto podría ser una señal de que alguien más está consumiendo tu ancho de banda.

En estos casos, también podemos fijarnos en las luces del router. En el caso de que  parpadeen sin parar, incluso cuando no se está usando Internet, podría indicar que hay tráfico no autorizado en nuestra red.

Métodos para detectar intrusos en tu red WiFi

Acceder a la configuración del router

  • Entrar en la interfaz del router: Abre un navegador web y escribe la dirección IP de tu router (generalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Introduce las credenciales de acceso; si no las has cambiado, suelen ser "admin" tanto para el usuario como para la contraseña.
  • Revisar la lista de dispositivos conectados: Una vez dentro, busca una sección denominada "Dispositivos conectados" o "Lista de clientes". Aquí podrás ver todos los dispositivos conectados en ese preciso instante a tu red. Identifica cada uno y, si encuentras alguno desconocido, es probable que sea un intruso. 

Utilizar aplicaciones de terceros

  • Fing: Esta aplicación gratuita escanea tu red y muestra todos los dispositivos conectados, proporcionando detalles como la dirección MAC y el fabricante del dispositivo.
  • WiFiman: Otra herramienta útil que permite analizar tu red y detectar posibles intrusos.
  • ¿Quién está en mi WiFi?: Aplicación que identifica dispositivos no autorizados en tu red y te ayuda a mantenerla segura.

Estas aplicaciones están disponibles para todo tipo de dispositivos móviles y son fáciles de usar,  por lo que suponen una forma rápida de monitorear tu red. 

Cómo expulsar a los intrusos y proteger tu red WiFi

La primera forma de echarlos, y la más obvia también, es cambiar la contraseña del WiFi. Para ello, accede a la configuración de tu router y modifica la contraseña de tu red. Asegúrate de que sea una clave compleja, combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Otro paso más hacia la seguridad de nuestra red es configurarla para utilizar el protocolo de seguridad más reciente, preferiblemente WPA3 o, en su defecto, WPA2-AES. Evita utilizar protocolos obsoletos como WEP, que son mucho más vulnerables.

También ayudará desactivar el WPS (WiFi Protected Setup), que puede ser una puerta de entrada para los intrusos indeseados. Es recomendable desactivarlo desde la configuración del router para aumentar la seguridad. Una nueva medida que se puede adoptar, aunque no sea completamente infalible, sería configurar tu router para que solo permita conexiones de dispositivos con direcciones MAC específicas, es decir, las de tus dispositivos personales.

Cómo mantener tu red WiFi segura

  • Ocultar el SSID de tu red: Al desactivar la difusión del nombre de tu red, dificultas que personas no autorizadas intenten conectarse. Sin embargo, deberás ingresar manualmente el SSID en tus dispositivos para conectarte.
  • Monitorizar regularmente la red: Realiza chequeos periódicos de los dispositivos conectados para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.
  • Apagar el router cuando no esté en uso: Si vas a estar fuera de casa durante un período de tiempo prolongado, piensa en apagar el router para evitar accesos no autorizados durante tu ausencia.

Mantener la seguridad de tu red WiFi es un paso fundamental a la hora de proteger tu información personal y garantizar una conexión estable. Estar atento a las señales de posibles intrusos y tomar medidas preventivas puede ahorrarte inconvenientes y asegurar que solo tú y las personas autorizadas disfruten de tu conexión a Internet.

Noticias Cuatro