Un casquillo de bala, clave en la investigación del asesinato del exalcalde de Gandía: ¿por qué es relevante?

La Guardia Civil ha encontrado un casquillo de bala de pequeño calibre en la escena del crimen del exalcalde de Gandía, Arturo Torró. Este casquillo es más pequeño que un calibre 22, por lo que muy probablemente pertenezca a una pistola antigua. Un dato más que se añade a la hipótesis de que, como mínimo, fueron dos atacantes los que asesinaron a la víctima.

La Guardia Civil trata de reconstruir los hechos para averiguar lo que sucedió en el asesinato de Arturo Torró. De momento, se conoce un detalle que podría ayudar en la investigación: el casquillo del arma que pertenece a una más pequeña que del calibre 22. Al ser posiblemente una pistola antigua, hay más probabilidades de que esté en la base de datos de la Policía y la Guardia Civil llamada el sistema Ibis.

¿Cómo funciona el sistema Ibis?

Cada arma cuando dispara deja en la bala unas marcas milimétricas que son como una huella dactilar de esa arma. Cada casquillo encontrado en la escena del crimen se analiza y se incorpora a esa base de datos. Así, se puede saber el historial del arma y si ha sido utilizada en delitos anteriores.

Los agentes analizan también la centralita del coche. Esto se debe a que deja avisos constantes de todo lo que pasa en el coche, de las posibles averías y de las rutas que se han seguido. Esto, junto al terminal del móvil de la víctima, se puede reproducir lo que hizo desde la hora de comer hasta las 19:30 horas de la tarde, que son las horas clave.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro