10 señales de que una tienda online es falsa

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según estimaciones, se prevé que las ventas globales de comercio electrónico superen los 5,8 billones de euros en 2024

Sin embargo, este auge ha venido acompañado de un incremento en las estafas en línea. En España, se registraron más de 237.000 infracciones relacionadas con cibercriminalidad entre enero y julio de 2024, lo que representa un aumento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior. 

Identificar las tiendas online que resultan fraudulentas es una parte esencial a la hora de proteger tus finanzas y datos personales. Por eso, te contamos las señales clave que pueden ayudarte a reconocer una tienda online falsa.

Las 10 señales de que una tienda online es falsa

Precios excesivamente bajos

Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad suelen ser una trampa. Los estafadores utilizan precios irresistibles para atraer a compradores incautos. Es recomendable comparar los precios con otras tiendas que consideremos fiables; si la diferencia es abismal, es motivo de sospecha. 

Ausencia de certificado de seguridad (HTTPS)

Antes de introducir cualquier tipo de información personal o financiera, verifica que la URL del sitio comience con "https://" y que aparezca un candado en la barra de direcciones. La falta de este protocolo de seguridad indica que los datos pueden ser interceptados por terceros malintencionados. 

Información de contacto y legal incompleta o inexistente

Una tienda legítima proporciona datos de contacto claros, como dirección física, número de teléfono y correo electrónico. La ausencia de esta información, o la presencia de datos vagos, es una señal de alerta. Además, la falta de políticas de privacidad y términos legales es otro indicativo de poca transparencia. 

Opiniones y reseñas negativas o inexistentes

Investiga las experiencias de otros usuarios. La ausencia de reseñas o la presencia de múltiples comentarios negativos sobre productos no entregados o de mala calidad son indicativos de una tienda poco confiable. Sitios web como Fakeinet recopilan este tipo de información sobre tiendas fraudulentas.

Métodos de pago limitados o sospechosos

Las tiendas fraudulentas suelen ofrecer métodos de pago no rastreables, como transferencias bancarias o pagos mediante criptomonedas. Es aconsejable utilizar únicamente plataformas de pago seguras que ofrezcan protección al comprador, como PayPal o tarjetas de crédito. 

Errores ortográficos y de diseño

Un sitio web que presente múltiples errores gramaticales, traducciones deficientes o un diseño poco profesional puede ser indicativo de que es una estafa. Las tiendas legítimas invierten a la hora de lucir una presentación cuidada y profesional. 

Dominio web reciente o sospechoso

Verifica la antigüedad del dominio mediante herramientas como Whois. Las tiendas fraudulentas suelen utilizar dominios recién creados para evitar ser detectadas. Además, desconfía de todos aquellos dominios que imiten a tiendas reconocidas con ligeras variaciones en la ortografía. 

Políticas de devolución y garantías poco claras

Las tiendas legítimas ofrecen políticas de devolución y garantías claras y accesibles. Si estas políticas son confusas, inexistentes o presentan condiciones poco razonables, es una señal de alerta

Presencia en redes sociales y comunidad en línea

Las tiendas confiables suelen tener presencia activa en redes sociales y una comunidad de seguidores. La ausencia total en estas plataformas o perfiles con poca interacción puede ser indicativo de una tienda falsa. 

Ofertas recibidas por canales no solicitados

Desconfía de promociones recibidas por correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales que no hayas solicitado, especialmente si contienen enlaces directos a ofertas demasiado atractivas. Estas tácticas son comunes en estafas de phishing. 

La precaución y la investigación son fundamentales al realizar compras en línea. Ante cualquier señal de alerta, es preferible abstenerse de realizar la compra y buscar alternativas en tiendas reconocidas. Recuerda que proteger tus datos personales y financieros es primordial para evitar ser víctima de fraudes en la red.

Noticias Cuatro