Las frutas y verduras que debes pelar y las que no

Con algunas frutas y verduras se tiene una creencia errónea a la hora de pelarlas o no, muchas tienen propiedades beneficiosas
La decisión de pelar o no las frutas y verduras depende mucho del tipo de alimento y las preferencias individuales
Las frutas y verduras que no deben guardarse juntas
Las frutas y verduras constituyen la base de una alimentación saludable. Son ricas en vitaminas, minerales y contienen antioxidantes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Pero, a la hora de comerlas, suele repetirse una pregunta: ¿es mejor pelarlas o comerlas con cáscara? Esta respuesta tiene ciertos matices, ya que depende del tipo de alimento, la higiene adecuada y además, las preferencias de cada uno. En este artículo, compartimos las frutas y verduras que se deben pelar y también, las que no.
MÁS
Frutas y verduras que sí se deben pelar
Plátano
El plátano es una fruta cuyo valor nutricional se encuentra dentro de la cáscara. Además, ésta es gruesa y fibrosa, lo que la hace poco comestible. La cáscara del plátano no es tóxica, no pasaría nada por comerla, pero su sabor amargo y su textura no lo hacen agradable para la mayoría de las personas.
Piña
La cáscara de la piña es gruesa, dura y espinosa, lo que la hace imposible de consumir directamente. Por el contrario, su interior es dulce, jugoso y rico en vitamina C y bromelina, una enzima que posee propiedades antiinflamatorias.
Cítricos como naranja, limón o pomelo
Aunque las cáscaras de los cítricos no se suelen comer crudas debido a su sabor amargo y textura gruesa, contienen aceites esenciales y compuestos antioxidantes. Para poder aprovecharlas, lo que se suele hacer es pelar la fruta y aprovechar la cáscara para rallarla y aromatizar platos o bebidas.
Cebolla
La piel exterior de la cebolla es seca y no es comestible. Sin embargo, se puede aprovechar para dar sabor a caldos antes de tirarla.
Aguacate
Esta fruta tiene una piel gruesa y coriácea que tampoco es comestible. Su interior, sin embargo, es rico en grasas saludables, vitaminas y minerales.
Melón y sandía
Ambos tienen cáscaras muy duras y no comestibles. Lo que sí que aprovechan algunas personas es la parte blanca de la cáscara del melón para usarla en recetas encurtidas.
Mango
La cáscara del mango es completamente comestible, pero tiene un sabor amargo y una textura que no suele gustar mucho. Además, esta cáscara contiene urushiol, que se trata de una sustancia que puede causar reacciones alérgicas en algunas personas.
Frutas y verduras que no hay que pelar
Manzana
La cáscara de la manzana no solo se puede comer, sino que es rica en fibra, antioxidantes y vitamina C. Comerla sin pelar puede aportar beneficios adicionales para la salud digestiva y cardiovascular. Antes de consumirla con la cáscara, es importante lavarla muy bien para eliminar los residuos de pesticidas que pueda tener.
Pepino
Aunque algunas personas prefieren quitarla, hay que saber que la cáscara del pepino contiene fibra, vitamina K y compuestos antioxidantes. Se puede consumir sin pelar en ensaladas, pero debe lavarse a fondo para quitar cualquier resto que pueda tener.
Zanahoria
Muchas personas optan por pelar las zanahorias, pero su piel es comestible y también nutritiva, ya que contiene antioxidantes y compuestos fenólicos beneficiosos.
Patata
La cáscara de la patata es rica en fibra, hierro y potasio. Popularmente, se suele pelar la patata antes de cocinarla, aunque, hay diversas recetas que incluyen la cáscara o incluso, la aprovechan. Para consumirla es muy importante lavar muy bien la patata para dejar la cáscara libre de restos de tierra o posibles contaminantes.
Calabacín
El calabacín puede cocinarse perfectamente con su piel fina. Ésta es rica en nutrientes como la vitamina C y también, contiene antioxidantes.
Berenjena
La piel de la berenjena también es comestible. Contiene antocianinas y antioxidantes que le dan su característico color morado, además tiene la capacidad de disminuir los niveles de colesterol en sangre y también contrarrestar los signos de la edad. La textura de esta piel puede ser más firme en ejemplares grandes o maduros.
Uvas
Las uvas normalmente se consumen con su piel, la cual aporta fibra y resveratrol, que es un potente antioxidante vinculado a beneficios cardiovasculares.
Ciruelas
Las ciruelas tienen una piel fina y comestible que aporta fibra y antioxidantes. El consumo con cáscara, además, mejora la digestibilidad y el aporte nutricional.
Kiwi
La mayoría de personas piensan que la piel del kiwi no es comestible. Esto es debido a su piel vellosa y dura. Pero, esta cáscara es completamente comestible y de hecho, aporta fibra y antioxidantes. Eso sí, hay que lavarlo bien antes de comerlo para reducir la incomodidad de su textura.
Pera
La piel de la pera contiene pectina, un hidrato de carbono complejo que potencia la saciedad y ralentiza la absorción de azúcares y grasas. También es muy rica en vitamina C y magnesio.
Mandarina
La mayoría de gente suele pelar la mandarina, pero se ha demostrado que su cáscara contiene un compuesto denominado Salvestrol Q40 que tiene muchos beneficios para la salud. Se recomienda para poder ingerir la cáscara de manera más cómoda, triturar la fruta completa para hacer un batido.