Las distintas formas de saludar de los países: guía para hacerlo de forma adecuada

  • Adaptarse a las costumbres de cada país para saludar, no solo es una señal de respeto sino que también puede ayudar a crear conexiones más profundas

  • Los saludos pueden incluir abrazos, besos en la mejilla o palmadas en la espalda en contextos más informales

  • Estos son los animales más tontos del mundo

Saludar es uno de los actos sociales más universales, pero, a pesar de esto la manera de hacerlo varía muchísimo dependiendo de una cultura u otra. Lo que en un lugar se interpreta como una señal de respeto, en otra cultura puede verse como algo inapropiado o incluso, ofensivo.

De la misma manera que el lenguaje verbal, los saludos forman parte del código social y reflejan las normas, valores y costumbres de cada cultura. Comprender las diferencias que existen es esencial para evitar malentendidos mientras se viaja. Si se está planeando viajar o simplemente se desea saber cómo se saluda en cada país, esta es una guía completa para hacerlo de la mejor manera.

España

En nuestro país, los saludos informales suelen ser con dos besos en las mejillas, empezando siempre por la derecha. Esto se hace entre hombres y mujeres, o solo entre mujeres. Los hombres suelen darse la mano para saludos más formales, aunque también, entre hombres y mujeres, también se puede dar.

Francia

Los franceses también se saludan con besos en las mejillas, pero hay una ligera diferencia, la cantidad de besos que se dan varían según la región en la que estén. Pueden ser dos, tres o incluso cuatro besos. En este caso, los apretones de mano se dejan en contextos más formales.

Italia

En Italia, también se suele saludar con dos besos, pero la diferencia es que, en vez de comenzar por la derecha, los italianos empiezan por la izquierda.

Alemania

Los alemanes suelen saludar con un apretón de manos tanto en contextos formales como informales. El detalle que esperan que acompañe a un firme apretón de mano es que haya contacto visual directo mientras se saluda.

Reino Unido

Los británicos suelen dar la mano en presentaciones formales, en situaciones que son más informales simplemente dicen “hello” o “hi”. En Reino Unido, durante las primeras interacciones el contacto suele ser mínimo.

Estados Unidos

Los estadounidenses suelen utilizar al igual que los alemanes un apretón de manos para presentaciones formales y también informales. Para ellos, es algo normal que entre amigos se saluden con un abrazo o con un saludo con la mano.

México

En México, los saludos suelen ser más cálidos. Ellos utilizan el apretón de manos en contextos más formales, mientras que cuando se trata de saludar a amigos o familiares suelen optar por abrazarse o darse un beso en la mejilla.

Brasil

Los brasileños son más expresivos. Sus saludos incluyen abrazos, dos besos en la mejilla y palmaditas en la espalda. Para ellos, está mucho más aceptada la proximidad física que en otros países.

Argentina

En Argentina, lo más común es dar un beso en la mejilla, incluso entre hombres. Para ellos es una muestra de afecto y cercanía.

Japón

En Japón, el saludo tradicional es la reverencia. La inclinación con la que se salude varía dependiendo del respeto que se quiera mostrar a la persona que se salude. Los apretones de manos son algo bastante menos común, pero debido a la globalización se están popularizando en entornos más internacionales.

China

En China, se suele evitar el contacto físico excesivo, como pueden ser los abrazos. En contextos de negocios, un apretón de manos ligero es el saludo más común.

India

El saludo tradicional en India es el “namasté”, en el cual se juntan las palmas de las manos frente al pecho y se inclina levemente la cabeza. Los apretones de manos solo se ven en entornos más formales o de negocios.

Corea del Sur

En Corea del Sur también es tradicional saludar con una leve inclinación de cabeza, pero los apretones de manos también son habituales en contextos modernos. Ambas formas se suelen combinar con frecuencia.

Arabia Saudí

El saludo más popular es el apretón de manos, acompañado de un ligero toque en el hombro. Entre los hombres y mujeres entre los que no haya parentesco, se suele saludar de manera verbal para no mantener contacto físico.

Emiratos Árabes Unidos

En situaciones formales, los hombres se saludan con un apretón de manos seguido de un breve toque con la nariz. Al igual que en Arabia Saudí, no se establece contacto físico entre hombres y mujeres que no estén emparentados, en su lugar pueden saludar llevándose la mano al corazón como muestra de respeto y cortesía.

Sudáfrica

Aunque los saludos varían dependiendo del grupo cultural, un apretón de manos prolongado, seguido de una conversación amistosa es lo que se suele ver más en muchas regiones.

Etiopía

En Etiopía, los amigos se saludan chocando los hombros tres veces tras darse la mano, mientras que en una presentación formal, un simple apretón de manos es suficiente.

Australia

Para los australianos, el apretón de manos es la norma en los saludos formales, mientras que en contextos más relajados suelen saludar con un “hey mate” a todo el mundo.

Nueva Zelanda

El saludo tradicional de los maoríes es el “hongi”, en el que se presiona la nariz y la frente contra la del otro. Este saludo simboliza el compartir el “aliento de vida”.

Noticias Cuatro