Gato o perro: los consejos para elegir qué compañero se adapta mejor a ti

Para elegir entre un perro o un gato es necesario valorar una serie de factores que pueden influir directamente cuando se adopte al animal
Tomar la decisión de adoptar una mascota es algo muy importante, ya que se convertiría en un miembro de la familia más
Los mejores trucos para evitar que tus gatos arañen el sofá
Tener una mascota es una decisión muy importante. Hay que tener en cuenta que un animal no es un complemento ni un adorno: es un miembro más de la familia, por lo que, hay que considerarlo al tomar esta determinación, ya que puede cambiar la vida completamente de la familia o de la persona que adopte.
Entre las opciones más populares están los gatos y los perros. Ellos ocupan un lugar muy especial por su capacidad de acompañar, pero, para elegir entre uno u otro hay que tener en cuenta muchos factores como puede ser el tiempo disponible, el espacio que hay en casa e incluso la personalidad del dueño.
MÁS
Estilo de vida
A la hora de escoger entre un perro o un gato, hay que considerar si las características del animal van a acordes al estilo de vida que se lleva. Lo principal es pensar de manera honesta el tiempo del que se dispone para atender y dedicar al nuevo miembro de la familia. De esta manera, se podrá tomar una primera decisión.
En el caso de los perros, requieren de atención más constante, paseos diarios y sesiones de juego para que estén felices y sanos. Además, hay razas más activas que necesitan mucho ejercicio intenso y un compromiso firme para su entrenamiento. En este caso, son los compañeros ideales para aquellas personas que disfrutan de actividades al aire libre y pueden dedicar muchas horas al día a interactuar con ellos.
Por el contrario, los gatos aunque requieren de atención directa, es en bastante menor medida que en el caso de los perros, pero también disfrutan de la compañía y el juego, aunque de una manera más relajada. Son ideales para personas que tengan horarios más ocupados y que prefieran una interacción menos demandante. Además, pueden pasar tiempo solos sin problema mientras tengan disponible agua, comida y su arenero limpio.
Espacio disponible
El espacio del que se dispone en casa es un factor muy importante, ya que, si se vive en un piso o una casa muy pequeña, es posible que un animal muy grande no esté muy cómodo si no tiene suficiente espacio para moverse. A pesar de esto, hay evidencias de que un perro grande y adulto puede pasarse una gran cantidad de horas durmiendo, por lo que, si se tiene la capacidad de sacarlo a pasear al menos unas 2-3 horas al día en distintos momentos, no sería ningún problema.
Por otro lado, los gatos son animales que se suelen adaptar muy bien a los espacios reducidos y, aunque, a veces necesiten correr o jugar, no lo hacen de la misma manera que los perros. Para ellos hay ciertos juguetes que hacen que interactúen y puedan divertirse tranquilamente sin destrozar ningún mueble.
Algo indispensable en caso de tener terraza o balcón es protegerlos con una malla protectora para ventanas. Con esto puede ser suficiente para que el gato o perro pueda estar seguro.
Personalidad del animal
Por lo general, los perros suelen ser más extrovertidos, cariñosos y leales. Les gusta mucho la compañía constante y suelen seguir a sus dueños a todas partes. Debido a esto, se necesita que su dueño tenga paciencia y que esté dispuesto a entrenarlos y proporcionarles una estructura y unos hábitos que ellos puedan seguir.
Los gatos, sin embargo, son más independientes y tienden a ser más tranquilos. Son cariñosos, pero a su manera, cuando a ellos les apetece y aprecian tener el control sobre su entorno. Son ideales para personas que valoren la tranquilidad y la calma, y también su característica autonomía.
Coste del mantenimiento
A la hora de escoger, también hay que tener en cuenta el coste que tendría cada animal, ya que, si no se le puede brindar la vida que necesitan, es mejor no adoptarlos. En este caso, los perros tienen un coste más alto que el de un gato.
El perro necesita más comida, vacunas, visitas veterinarias frecuentes, productos de aseo, juguetes y, en ciertos casos, entrenamientos. También, hay que saber que los perros grandes además de consumir más cantidad de comida, también pueden tener mayores gastos médicos.
El gato tiene unas necesidades más simples, básicamente habría que tener en cuenta la comida, arena para la caja, ciertas visitas veterinarias y algunos juguetes o rascadores.
Es cierto, que esto sería lo mínimo, ya que se podría gastar uno lo que prefiera para darle a los animales lo que requieran. El gasto puede variar dependiendo de la calidad de la comida que se les de, también de la cantidad de juguetes, si van a tener su propia cama o incluso ropa.
Limpieza
Hay en muchos casos que esto no se tiene en cuenta hasta que el animal está en casa. Normalmente, tener una mascota va hacer que inevitablemente se tengan pelos en casa, excepto en el caso de ciertas razas concretas que no sueltan pelo.
Ambos requieren de un mantenimiento, hay que cepillarlos en el caso de los perros, también bañarlos regularmente para mantener su higiene. Y en los gatos, aunque ellos se asean solos, si que es necesario este cepillado para evitar que formen bolas de pelo. Por otro lado, el arenero hay que limpiarlo regularmente y dependiendo del tipo de arena que se utilice puede oler un poco. Afortunadamente, hay ciertos tipos de arena que eliminan estos olores y no supone ningún problema.
Por último, en ambos casos se genera una conexión emocional con ellos. Es cierto que con los perros se puede generar más apego que con los gatos pero, ambos, requieren de cariño y afecto para sentirse queridos y cuidados, ya que son un miembro más de la familia.