Andalucía, contra los pisos turísticos fantasma: ¿qué son y por qué distorsionan el mercado?

Los pisos turísticos se han hecho con las calles de las principales ciudades en España. La proliferación de este tipo de viviendas provocó que el Gobierno tomara medidas para frenar un fenómeno que ha generado el hartazgo de centenares de vecindarios. En Andalucía han saltado las alarmas. El gobierno autonómico ha observado una nueva tendencia en la comunidad: licencias turísticas fantasma. Según informa Ana Martín en el video, la Junta de Andalucía ya ha anunciado que tomará medidas contra los dueños de estos inmuebles.

La masiva solicitud de licencias turísticas en la comunidad de Andalucía ha terminado por alertar a las autoridades e inmobiliarias. Muchos de los pisos registrados como turísticos no se usan para ese fin, llegando a estar vacíos: "Tienen la licencia, lo que pasa es que la han paralizado porque realmente se han decidido por alquilar la de larga temporada” , comenta Paloma, hija de un matrimonio que se ha decido por paralizar el uso turístico de su vivienda.

El 40% de los pisos turísticos en Málaga capital no están operativos

El caso de Paloma no es aislado. Miles de familias se encuentran en la misma situación, causando el hartazgo de la Junta de Andalucía y las inmobiliarias. El gobierno de la comunidad ha anunciado que se encuentra preparando una nueva ley para regular la inflación de inscripciones turísticas, además de la actualización de un censo para detectar los inmuebles con licencia que no se usan con el fin establecido.

Solamente en el barrio malagueño de Huelin tramitó más de 100 peticiones de licencia, pero “hay muchas más inscripciones de las que realmente están operando y eso distorsiona el mercado”. En Málaga capital hay un total de 13.308 inmuebles inscritos en el Registro de Turismo, pero el 40% de ellos no están operativos.

Los propietarios se unen a la nueva tendencia para generar beneficios

Los trabajadores de las inmobiliarias explican a qué se debe este fenómeno: “Muchísimos clientes lo han hecho, en parte para evitar restricciones que ya hay y futuras que puedan venir. Y en segundo lugar, para revalorizar su vivienda y tenerla después a la venta con un plus en el precio para una posible explotación” . Según informa la Junta de Andalucía, en el caso de cesar la actividad turística, se debe cancelar inmediatamente la inscripción en el Registro de Turismo. Además no se puede simultanear la licencia turística con un alquiler residencial bajo un contrato igual o superior al año.

Los propietarios de las viviendas han recibido la noticia de forma positiva y se muestran entusiastas con la nueva propuesta. Aun así, los expertos insisten que “la vivienda turística no es la responsable de que falte vivienda asequible en las ciudades”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro