Cuando nos ponemos al volante existe un gran número de normas que debemos tener en cuenta. Velocidad, carriles, señalización, aparcamiento… La lista es larga, pero no por ello su incumplimiento es más laxo. No seguir los dictámenes de la DGT suele acarrear una multa que, en el mejor de los casos solo será monetaria, pero que también puede restarnos puntos en el carnet de conducir. Si es una patrulla o un agente de policía quien nos la impone, nos llevaremos la multa con nosotros. Sin embargo, si se detecta con cámaras o con radares, la multa debería llegarnos a casa.
Es importante estar al tanto de estas notificaciones, que un pago temprano de una multa pendientes no solo permite beneficiarse de descuentos por pronto pago, sino que también evita recargos y procedimientos ejecutivos que pueden derivar en consecuencias más gravosas.
Tradicionalmente, las autoridades de tráfico notifican las sanciones mediante correo postal certificado al domicilio del titular del vehículo. Sin embargo, situaciones como los cambios de residencia no comunicados o las incidencias en el servicio postal pueden impedir la recepción efectiva de estas notificaciones. Por ese motivo, es aconsejable adoptar medidas proactivas para verificar la existencia de posibles multas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado la Dirección Electrónica Vial (DEV), un sistema que permite a los conductores recibir notificaciones de sanciones de manera telemática. Al darse de alta en este servicio a través de la web de la DGT, las comunicaciones oficiales se envían directamente al correo electrónico del interesado, garantizando de esta manera una recepción ágil y segura.
Es importante destacar que, desde noviembre de 2022, las personas jurídicas están obligadas a mantener una dirección electrónica actualizada para recibir notificaciones, y las personas físicas también pueden optar por este método para evitar problemas con las notificaciones en papel, que a menudo no llegan a su destino.
Cuando una notificación no puede ser entregada por medios convencionales, la DGT publica la sanción en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA). Este recurso permite a cualquier ciudadano consultar, sin necesidad de identificación previa, si tiene multas pendientes. Para acceder a TESTRA, se debe ingresar a la sede electrónica de la DGT y utilizar el buscador introduciendo datos como el DNI, NIE, CIF o la matrícula del vehículo.
Otra alternativa que la DGT ha desarrollado, es la aplicación móvil miDGT, disponible para dispositivos Android y iOS, y que permite a los usuarios consultar en tiempo real el estado de sus permisos, vehículos y sanciones. Tras descargar la aplicación y registrarse con las credenciales correspondientes, el conductor puede acceder al apartado "Mis Multas" para comprobar si tiene infracciones pendientes.
Hay que tener en cuenta que, además de las sanciones impuestas por la DGT, los ayuntamientos y comunidades autónomas tienen competencias para sancionar infracciones en sus respectivas jurisdicciones. Por ello, es recomendable acceder a las plataformas digitales de los organismos locales para verificar la existencia de multas pendientes. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ofrece un servicio en línea para consultar sanciones de tráfico municipales.
Diversas entidades, como el Real Automóvil Club de España (RACE), ofrecen servicios de alertas que notifican a los conductores sobre la existencia de sanciones. Estos servicios suelen requerir una suscripción, pero proporcionan una capa adicional de seguridad para mantenerse al día con las obligaciones viales.
Es importante ser conscientes y estar alerta ante posibles intentos de fraude relacionados con notificaciones falsas de multas. La DGT ha advertido sobre este tipo de estafas en las que se envían mensajes fraudulentos solicitando el pago de sanciones inexistentes. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja eliminar estos mensajes y no proporcionar datos personales, ni bancarios. En caso de haberlo hecho, se debe contactar de inmediato con las autoridades para denunciar la situación. Además, es importante recordar que las comunicaciones oficiales de multas se realizan por correo postal o notificación electrónica, pero nunca por SMS.
Para garantizar la correcta recepción de notificaciones, es esencial mantener actualizados los datos personales y de contacto en los registros oficiales. Esto incluye la dirección postal y, en caso de utilizar la DEV, el correo electrónico y número de teléfono móvil. La DGT ofrece la posibilidad de actualizar estos datos a través de su sede electrónica o en las jefaturas provinciales de tráfico.