Las enfermedades neurológicas representan la primera causa de discapacidad en el mundo. En España, el ictus se ha convertido en la segunda causa de muerte y la primera entre las mujeres. Un estudio liderado por investigadores chinos ha puesto en manifiesto que subir escaleras diariamente reduce de manera importante el riesgo de sufrir un ictus. A través de la campaña ‘12 meses, 12 causas’, Mediaset España reivindica en febrero la importancia de la prevención de los derrames cerebrales.
Algo tan sencillo y rutinario como subir escaleras podría ser clave para evitar un ictus. A través de un estudio de la Universidad de Tianjin, publicado en la revista ‘Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases’, investigadores chinos han demostrado la relación entre subir escalones y los derrames cerebrales.
En su investigación se incluyeron 451.089 participantes libres de problemas cardiacos de una media de 56’5 años. Tras 12 años de seguimiento, los resultados concluyeron que subir 110 escalones al día reducía en un 31% la posibilidad de sufrir un ictus. Además, esta probabilidad aumentaba en el caso de las mujeres.
Tal reducción de riesgo se da porque al incluir actividad física en nuestra rutina llega “más oxígeno a todos los órganos, al corazón, al cerebro, más nutrientes y eso nos da más capacidad para no tener algún problema a corto o medio plazo”, según explica Leticia Fernández, directora del CIEC HM Hospitales.
“El estilo de vida es fundamental. Tenemos que hacer deporte, movernos y cuidar la alimentación para indirectamente controlar los factores de riesgo” como son “la tensión alta, el colesterol o el azúcar”. Cada vez son más personas las que son conscientes de los beneficios del ejercicio para nuestra salud cerebral: "Yo conozco a mucha gente que lo está haciendo", indica Francisco López, portero.
Según datos del INE, 23.000 personas fallecieron en 2023 por un derrame cerebral. Casi 13.000 eran mujeres. La incidencia de ictus se multiplica año tras año. Según la Sociedad Española de Neurología, anualmente en España se diagnostican un total de 120.000 nuevos casos y afirma que una de cada cuatro personas sufrirá un derrame cerebral a lo largo de su vida.
En la mitad de los casos, los pacientes sufren consecuencias incapacitantes. Los expertos han puesto en manifiesto que la prevención, la rápida actuación y un estilo de vida saludable como incluir más actividad física, son claves para reducir la mortalidad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.