Descifrar el trastorno bipolar, el nuevo objetivo de la ciencia: ocho de cada 10 casos tienen un origen genético

Un nuevo estudio sobre el trastorno bipolar deja hallazgos que podrían ser determinantes en el tratamiento de la enfermedad. El que se ha consolidado como el mayor estudio realizado hasta la fecha, abre la puerta a un mayor diagnóstico del trastorno que afecta actualmente a 50 millones de personas en el mundo.  

La Red Internacional de Investigadores Consorcio de Psiquiatría Genómica publicaba en la revista ‘Nature’ la mayor investigación genética sobre la bipolaridad. A través de 158.000 pacientes de todo el planeta, se han identificado un total de 298 regiones genéticas asociadas a la enfermedad mental, cuatro veces más que los hallazgos anteriores. 

Según informa Claudio Toma, genetista del CBM – CSIC y participante de la investigación, “a partir de estas 300 regiones, hemos identificado con cierta fiabilidad 36 genes que sí pueden tener un papel clave en la enfermedad”. 

8 de cada 10 casos de bipolaridad tienen un origen genético

El estudio ha confirmado que el 80% de los casos de bipolaridad tienen un origen genético, pero “eso no significa que hijos de padres diagnosticados con trastorno bipolar tengan un 80% de posibilidades de desarrollar la enfermedad”. El otro 20% de los casos se asocia al “ambiente familiar, al ambiente de trabajo, posibles traumas infantiles o hábitos como puede ser el consumo de drogas”. 

La investigación ha identificado además múltiples diferencias genéticas entre los subtipos de la enfermedad. El tipo 1, que se identifica por episodios maniacos graves, se relaciona con la esquizofrenia. El tipo 2, que se reconoce por episodios depresivos, se vincula con la depresión y el TDH. El estudio ha revelado que otros órganos como el intestino o el páncreas podrían jugar un papel importante en el desarrollo del trastorno, y no solo el sistema nervioso central.  

La bipolaridad es diagnosticada a partir del primer episodio de manía

La investigación podría ser determinante “para desarrollar en el futuro tratamientos que sean personalizados” y realizar un mayor diagnóstico. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los pacientes de bipolaridad es dar con un diagnóstico exacto a tiempo.  

En nuestro país, el trastorno se diagnostica cuando se identifica el primer episodio de manía, por lo que es imprescindible estar atento a los síntomas. Con estos nos referimos a “la psicosis, hiperactividad, ataques de pánico o intentos suicidas”, unos síntomas que condicionan la vida de un millón de personas en España.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro