¿Estamos preparados para sobrevivir 72 horas?: el kit de supervivencia de la UE crea alarma en la población

La Unión Europea quiere blindarse ante las nuevas amenazas globales. Todavía no hay nada aprobado, pero hoy se han conocido más detalles sobre la estrategia de los 27. Según informa Mirentxu Arroqui, Montse Ávila y Ana Martín, Europa advierte que comienza una nueva era donde la seguridad no puede darse por garantizada. Y por ello, propone a los hogares que tengan un kit de supervivencia para subsistir al menos 72 horas.

La UE quiere que cada Estado fije los bienes del kit de supervivencia y que los europeos aprendan a protegerse desde el colegio. El Ejecutivo comunitario tiene intención de que se hagan simulacros de seguridad con cuerpos civiles y militares. La Comisión Europea reconoce que las herramientas actuales no funcionan bien.

Entre las medidas se encuentra la creación de un comité de crisis especial para coordinar una rápida respuesta ante situaciones que afecten a la seguridad de la población. O el refuerzo del apoyo de agencias nacionales y europeas para hacer frente a distintas amenazas: guerras, fenómenos extremos, desastres naturales, pandemias o ataques cibernéticos.

¿Estamos preparados para afrontar las primeras 72 horas ante una guerra?

Bruselas quiere que la población tome conciencia en una constante alerta. El kit de supervivencia recomendado por Bruselas ha conseguido alarmar a la población. ¿Estamos preparados para afrontar las primeras 72 horas ante una posible amenaza? ¿Cuáles son esos productos que no pueden faltar para la supervivencia?

Si partimos de la base de la preparación, a la mayoría nos bailan los elementos que debería tener ese kit de supervivencia ante una emergencia. Unos aseguran que ya lo tienen todo preparado y otros dicen que no tienen nada o echan en falta algún elemento. Los farmacéuticos nos recomiendan qué tipo de medicamentos podrían ser más útiles y, aunque para nosotros aún suena lejano, los Estados cercanos a la frontera rusa ya están familiarizados.

"Siempre una analgesia básica como paracetamol o ibuprofeno en las dosis recomendadas, vengas, gasas y un antiséptico", resalta la farmacéutica Saleta Sierra. Este kit no solo abarca una guerra, sino cualquier tipo de emergencia como desastres naturales o ciberataques. Bruselas ha bautizado esto como ‘Estrategia de preparación de la Unión’ y es un plan de seguridad ante cuatro grandes amenazas: un conflicto bélico, grandes desastres naturales, una nueva pandemia y un apagón digital global.

La UE quiere fortalecer su servicio de análisis de inteligencia

La UE presenta su estrategia ante las emergencias crecientes, amenazas globales e incertidumbre. El Ejecutivo comunitario quiere fortalecer su servicio de análisis de inteligencia en un contexto volátil acentuado por la guerra de Rusia contra Ucrania, ataques híbridos o injerencias de informaciones extranjeras.

La Comisión Europea quiere crear un nuevo centro de coordinación ante crisis. Esta medida se incluye en una hoja de ruta en la que se pide a los Estados miembros superar la fragmentación en materia de emergencias. El objetivo es crear una plataforma que reúna el conocimiento de la situación para comprender mejor y anticiparse a la evolución de una crisis.

"Necesitamos disponer de un conjunto de herramientas más amplio para hacer frente a las situaciones que probablemente se nos planteen en el futuro, pero no a costa de lo que ya existe y de lo que está bien establecido y funciona correctamente", resalta un funcionario europeo. La CE plantea 30 acciones para mejorar la anticipación ante situaciones de riesgo y en el que se incluye el establecimiento de un "marco civil-militar" para coordinar las autoridades nacionales.

Desde un camping de gas hasta un botiquín de primeros auxilios

Para reforzar la respuesta de la población, la UE recomienda que los ciudadanos tengan reservas para subsistir un mínimo de 72 horas sin ayuda externa: un kit de emergencia con agua, comida o medicinas para situaciones extremas. Hace unos meses, los países nórdicos ya actualizaron sus manuales de supervivencia para responder al estallido de una crisis o guerra.

El Ejecutivo europeo no ha definido todavía el kit de supervivencia, ya que se discutirá con los Estados miembros para definir la guía. Pero entre los elementos esenciales para estar preparados estaría la comida deshidratada y todo lo relacionado como las latas de conserva. Tener un camping de gas y que cada individuo tuviese, como mínimo, un litro y medio de agua por día. Así, un botiquín de primeros auxilios con lo más básico y dinero en efectivo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.