La UE anuncia 50 proyectos estratégicos para extraer minerales: siete de ellos se desarrollarán en España

La Comisión Europea anuncia el medio centenar de proyectos estratégicos con los que quiere asegurarse el abastecimiento de materiales críticos. Según informa Cristina Montalvo, se refiere a los minerales que son indispensables para la transición ecológica en paneles solares y turbinas eólicas y para el desarrollo de la tecnología. Un paso que el Ejecutivo comunitario quería dar pero que los últimos movimientos geopolíticos, como la guerra comercial de Donald Trump, ha obligado a la Unión Europea a agilizar sus movimientos.

Cuando hablamos de tecnología nos referimos a aquella que se usa para los chips y las pantallas, las baterías y los motores de los coches eléctricos o para los sistemas de defensa y seguridad. La CE ya identificó un conjunto de 34 minerales críticos y 17 estratégicos que son claves y que dependemos de terceros países para su suministro tanto para su extracción como su procesamiento, especialmente de China.

Siete de los proyectos de la CE se desarrollarán en España

La Comisión Europea con estos 47 proyectos busca impulsar la industria europea para que sea mucho más autónoma tanto en productos como en precios. Siete de ellos se desarrollarán en España, la mayoría centrados en la extracción de minerales: níquel, litio, wolframio, cobre, cobalto y platino. Uno de los proyectos está relacionado con el reciclaje de esos minerales que han sido utilizados ya en otros dispositivos.

Estos proyectos se van a beneficiar de la inversión prevista por la comisión de 22.000 millones y se les facilitará los trámites para las licencias de apertura o reapertura y la concesión de ayudas. Esta ha sido la primera convocatoria sobre materiales cítricos, pero Bruselas quiere seguir avanzando en esa línea. Se lleva años trabajando para reducir la dependencia estratégica de estos elementos, pero los últimos movimientos geopolíticos obligan a Europa a pisar el acelerador.

El proyecto minero de litio se realizará en Ourense

La CE asegura que habrá más proyectos como los aprobados hoy y España puede tener un peso importante. El país cuenta con yacimientos de algunas de esas materias primas, de los minerales considerados como cítricos. Por ejemplo, es el único productor europeo de estroncio y el segundo de cobre y magnesita, la roca de la que se extrae el magnesio. Los siete proyectos de nuestro país se realizarán en Doade- Beariz (Ourense), Abenojar (Ciudad Real), Almoharín y Cañaveral (Cáceres), Monesterio (Extremadura), Gerena (Sevilla) y Huelva.

El proyecto minero de litio se impulsará en Mina Doade, Ourense, para explotar materias primas cítricas como cobalto, litio o magnesio. Tal y como explican en la web de 'Mina Doade', se contempla la excavación de una mina subterránea y la construcción de una planta de minerales en un monte de Doade. El principal uso de litio es la fabricación de baterías recargables para movilidad eléctrica y dispositivos portátiles, uno de los metales más demandados para la descarbonización de la energía.

Se prevé la extracción de 500.000 toneladas anuales de roca

La empresa prevé extraer 500.000 toneladas anuales de roca durante 42 años. La inversión del proyecto es de 120 millones de euros y la compañía prevé generar 320 puestos de trabajo. La lista elaborada por Bruselas contempla proyectos de minería en 13 Estados miembros para cubrir 14 materiales críticos de los 17 que fijó como prioritarios en su directiva.

La intención del Ejecutivo comunitario es garantizar la seguridad del suministro de materias primas estratégicas de la Unión. Los proyectos fueron seleccionados por ser "técnicamente viables o tener potencial para serlo en un plazo razonable, mostrar los volúmenes de producción previstos y ejecutarse de forma sostenible".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.