Macron y Trump acercan posturas entre risas y tensiones: las claves del posible plan de paz en Ucrania

La visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a la Casa Blanca ha sido un ejercicio de equilibrismo diplomático. Macron tenía que dejar clara la postura de Europa en Ucrania y no romper puentes con Donald Trump. En la reunión ha habido un mensaje de fondo: que Estados unidos permanezca en el lado bueno de la historia. Según informa Sara Canals, por primera vez hablaron de las garantías de seguridad para una paz duradera que no se dieron tras la adhesión de Crimea.

La visita de Macron a EE.UU ha permitido un acercamiento de posturas para la futura paz en Ucrania con tres puntos fundamentales: la existencia de tropas de la OTAN en Ucrania, la presencia de Europa en las negociaciones y que Vladimir Putin permita a Trump la explotación de las tierras raras de los territorios conquistados y también de Rusia.

Los tres puntos fundamentales de la visita entre Macron y Trump

La visita ha dejado tres puntos fundamentales en los que ambos han acercado posturas:

  • La primera, la presencia de Europa en las negociaciones. Putin ha destacado que los europeos “tienen derecho y oportunidad de participar” en la solución del conflicto.
  • La segunda es la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, que es una línea roja para Rusia. “Sí, él lo aceptará. Él no está buscando más guerra, no le importará. Le he hecho esa pregunta específicamente y no tiene ningún problema con eso", ha destacado desde el Despacho Oval.
  • La última, la explotación de las tierras raras por parte de Trump en los territorios conquistados y en Rusia.

Una salida sorprendente porque toda la narrativa rusa sobre la invasión de Ucrania, en 2014 y 2022, se sostiene sobre la amenaza de la OTAN. "Los europeos, pero también otros países, tienen el derecho y la oportunidad de participar. Y lo respetamos", dijo Putin en una entrevista televisada. De momento, Macron ha conseguido que Trump acepte que Europa se siente en las negociaciones de paz para Ucrania.

La principal diferencia entre los mandatarios: la guerra en Ucrania

Apretones de manos y sonrisas en la Casa Blanca. Así ha sido la reunión entre Macron y Trump pese a las profundas diferencias sobre la guerra en Ucrania. Los desacuerdos han quedado en evidencia. El presidente estadounidense ha asegurado que Europa está recuperando el dinero que presta a Kiev y Macron le ha interrumpido para corregirle: “Nosotros pagamos el 60% del esfuerzo total”.

Cuando Macron le ha contestado en francés, el magnate ha afirmado que no entiende nada pero que es la lengua más hermosa. El presidente estadounidense ha llegado incluso a contar otros momentos de incomprensión lingüística “con sus maravillosas mujeres”.

La tregua podría ocurrir en las próximas semanas

Menos sintonía han tenido con el tema de Ucrania. Trump ha asegurado que Putin aceptará tropas europeas. Pero cuando le han preguntado si le considera un dictador, el magnate ha señalado que no usa esa palabra a la ligera, aunque sí la utilizó para Volodímir Zelenski, con quien se reunirá pronto para hablar de los minerales raros.

Se trata de un acuerdo que Macron ve con buenos ojos por el compromiso de Washington para garantizar la soberanía de Ucrania. “El agresor es Rusia”, ha puntualizado el presidente francés, quien ha dejado claro que la paz no puede significar la rendición de Ucrania. El presidente francés ha asegurado en la cadena Fox que la tregua podría ser cuestión de semanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro