El mar se tiñe de rojo en Argentina. La playa de Mar de la Plata ha quedado cubierta de una masa de algas rojas. La culpa es de las grandes corrientes marinas que arrastran la vegetación hasta la orilla. A pesar de su aspecto, no son tóxicas y no suponen ningún riesgo para la salud.
Este peculiar fenómeno ha generado molestias entre los bañistas que han acudido a refrescarse ante las altas temperaturas. El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Indep) ha confirmado que la especie detectada en el agua pertenece a un grupo de algas rojas conocidas como Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp.
Especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero han afirmado que esta imagen del mar teñido de rojo se debe al arribazón. Es un proceso vinculado a los movimientos de corrientes potentes que ocurren en el fondo marino. Esto, a su vez, arrastra la vegetación y la dejan en la superficie.
Los expertos sostienen que este tipo de algas no suponen un peligro sanitario ni ambiental. El único inconveniente de esta imagen tan llamativa son las molestias que generan entre los bañistas y la putrefacción de las algas, lo que genera incomodidad en las playas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.