Tres años de la guerra en Ucrania: Europa y Zelenski escenifican su frente común contra el plan de Trump

Pedro Sánchez ha viajado a Kiev y ha anunciado un nuevo paquete de ayudar militar de 1.000 millones de euros
Se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania en un momento crítico tras la llegada de Donald Trump y el vuelco en las alianzas
Zelenski se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN
Ucrania cumple tres años de guerra con Rusia y lo hace con el plan de paz con sabor a derrota propuesto por Donald Trump. Europa y Zelenski escenifican en Kiev su frente común contra la propuesta estadounidense. Según informa Cristina Herráez en el vídeo, insisten en que no habrá una paz justa y duradera sin Ucrania ni Europa en la mesa de negociación y reiteran su apoyo a Zelenski con un nuevo pago de 3.500 millones en marzo. Además, Pedro Sánchez ha viajado a Kiev y ha llegado con el anuncio de otro paquete de ayuda militar de España de 1.000 millones de euros.
La guerra de Ucrania cumple tres años y lo hace en un momento crítico. La llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos ha dado un vuelco a las alianzas. Para conmemorar el aniversario, Zelenski ha publicado un video en sus redes sociales en el que habla de tres años de heroísmo absoluto: “tres años de resistencia, tres años de gratitud, tres años de apoyo”.
MÁS
El presidente ucraniano se muestra orgulloso de su país y da las gracias a todos los que lo defienden y lo apoyan, a todos los que trabajan por Ucrania. También recuerda a los que dieron su vida y acaba con un deseo: que nuestro pueblo sea eterno.
Esta guerra empezó con la intención de Vladimir Putin de apoderarse de Ucrania en pocos días, pero después de tres años no ha sido así. Los ucranianos se han defendido con la ayuda de los aliados, pero a pesar de todo han perdido el 11% de su territorio. Si tenemos en cuenta el conflicto desde 2014, sería el 18% de su territorio, ya que se suma la zona de Crimea y del Donbás.
En cuanto a desplazados, diez millones de ucranianos se han visto obligados a dejar sus casas en estos 3 años. Pero las cifras más dolorosas son sin duda las de fallecidos. La ONU cifra en 12.600 los civiles muertos y 29.300 heridos. En cuanto a los militares, el balance habla de 280.000 bajas en ambos bandos: 200.000 en las filas rusas y 80.000 en las ucranianas. El conflicto deja, además, unos 800.000 heridos, 400.000 por cada lado.
Europa y Kiev escenifican su unión ante las amenazas de Trump
Coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, Pedro Sánchez ha viajado a Ucrania. El presidente del Gobierno ha llegado en tren hasta la capital ucraniana y lo ha hecho con un anuncio. España destinará mil millones de euros en ayuda militar para Ucrania durante este año.
Pero Sánchez no ha sido el único en anunciar ayudas a Zelenski, hasta 40 países se han dado cita en Kiev en una puesta en escena simbólica para mostrar el apoyo incondicional europeo a Ucrania ante las amenazas de Donald Trump.
Más de una decena de líderes europeos y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se han dado cita en Kiev mostrando una imagen de unidad con el gobierno de Volodímir Zelenski. Un encuentro que tiene lugar el día en el que se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania y después de que Trump haya llamado a Zelensky "dictador" y hablado con Putin de una paz sin Ucrania.
"Putin no nos regalará esta paz ni la entregará a cambio de nada. Debemos lograr la paz mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad, mediante nuestra cooperación con ustedes", ha dicho el presidente ucraniano ante los líderes europeos.
"No solo está en juego el futuro de Ucrania, si no también el destino de Europa"
La cumbre tiene lugar sin ningún representante de Estados Unidos, pero con un mensaje claro: lo que está sobre la mesa no es solo el destino de Ucrania, sino el toda Europa, porque Ucrania es Europa, asegura la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien ha anunciado un nuevo pago de 3.500 millones de euros de la Unión Europea, que ya ha destinado 134.000 millones a Ucrania, más que nadie ha recordado Von der Leyen, cuando Trump intenta quedarse, como pago a lo invertido, con las llamadas tierras raras ucranianas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que "reforzar la resistencia" de Ucrania es una "prioridad absoluta" para la Unión Europea; al tiempo que ha anunciado que llevará a la cumbre extraordinaria del próximo 6 de marzo un "plan global" para impulsar la producción europea de armas y la defensa en Europa que también "beneficiará a Ucrania".
"La guerra en Ucrania sigue siendo una crisis crucial, sus consecuencias son las más graves para el futuro de Europa", ha dicho en un discurso durante su participación en la cumbre internacional de apoyo a este país en el tercer aniversario de la invasión rusa.
De este modo, Von der Leyen ha avisado de que, frente a la determinación del presidente ruso, Vladimir Putin, por lograr la "capitulación" de Ucrania, la UE sabe qué es lo que "vendría después, porque ya ocurrió en el pasado", y por ello la "prioridad absoluta" del bloque es "reforzar la resistencia" de Ucrania.
Von der Leyen, quien ha viajado a Kiev acompañada por casi la totalidad de su Colegio de Comisarios, ha subrayado que "no es sólo el destino de Ucrania lo que está en juego", sino "el destino de Europa", y por ello para la UE es una "prioridad absoluta reforzar la resistencia de Ucrania".

La Unión Europea ha comprometido hasta la fecha 134.000 millones de euros en apoyo al país invadido por Rusia, un apoyo "mayor que el de cualquier otro", ha dicho Von der Leyen, en respuesta velada a las declaraciones de Trump afirmando que Estados Unidos ha aportado más fondos que la Unión Europea en estos tres años.
La presidenta de la Comisión Europea ha recordado en su discurso que los 27 han adoptado el decimosexto paquete de sanciones y ha garantizado que la UE seguirá "endureciendo" las sanciones contra el régimen ruso "a menos que demuestre una voluntad real de lograr un acuerdo de paz duradero".
En una decisión refrendada por los ministros de Exteriores de la UE reunidos en Bruselas, la UE ha adoptado este paquete que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales. Entre las medidas destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales, además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras.
Nuevo paquete de ayudas de España
En el marco de esta cumbre, Pedro Sánchez ha anunciado también un nuevo paquete de ayudas al que España suma 1.000 millones de euros. "No les vamos a abandonar cuando más nos necesitan", ha asegurado el presidente del Gobierno durante su participación en la conferencia internacional de apoyo a Ucrania.
"España seguirá proporcionando apoyo y equipo militar con más determinación aún si cabe", ha asegurado Sánchez, que ha anunciado "un nuevo paquete de ayudas militares de 1.000 millones de euros en el año 2025".
Sánchez también ha prometido que España trabajará "codo con codo con Ucrania en su reconstrucción", alentando a las empresas españolas a que participen en los proyectos de infraestructuras necesarios, y ha dejado claro que seguirá apoyando a Ucrania "todo el tiempo necesario".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.