EE.UU y Rusia comienzan las conversaciones de paz sin Ucrania: pactan seguir negociando y terminar el conflicto "cuanto antes"

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov se han reunido en Arabia Saudí
Durante su encuentro en Riad, ambos países han escenificado su desprecio a las instituciones europeas
Las claves de la cumbre de París: Europa busca una estrategia común para la paz en Ucrania
Estados Unidos y Rusia comienzan las conversaciones en Arabia Saudí para la paz en Ucrania, mano a mano y sin contar con el país liderado por Volodímir Zelenski. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov comparten mesa en Riad. Según informan Sara Canals y Ana Lorenzo en el vídeo, Washington quiere saber si Rusia va en serio con la paz a la espera de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin. Ambos gobiernos han acordado designar a sendos equipos para relanzar el diálogo y "terminar el conflicto en Ucrania", con vistas a que pueda acordarse una paz "duradera, sostenible y aceptable para todas las partes".
Se trata del primer cara a cara desde enero de 2022 entre dos representantes de alto nivel de Estados Unidos y Rusia. Durante su encuentro en Riad, ambos países han escenificado su desprecio a las instituciones europeas. Además, en la agenda, ya está prevista una próxima cumbre entre Trump y Putin.
MÁS
En la misma mesa, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y el de Rusia, Serguéi Lavrov, con gesto impertérrito. Presidiendo el encuentro, el ministro de Exteriores y el asesor de Seguridad saudíes, con su bandera en el centro de la estadounidense y la rusa. Protagonistas y escenario insólitos para hablar de Ucrania, pero sin ningún representante ucraniano, tampoco de la Unión Europea.
Dice Washington que son conversaciones para tantear el terreno y ver si Rusia "habla en serio" sobre su deseo de paz. Moscú mantiene, además, que el objetivo de las negociaciones es normalizar las relaciones con Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha resaltado al término del encuentro que en apenas unos meses Trump ha dado un vuelco a la "conversación global", de tal manera que ya no se hable de "si la guerra va a acabar" sino de "cómo va a acabar".
Europa "estará en la mesa en algún momento"
La reunión de Riad ha concluido, en el ámbito estrictamente bilateral, con el compromiso mutuo de establecer un mecanismo de consultas con el que Moscú y Washington puedan limar asperezas e incluso "normalizar" la actividad de sus respectivas misiones diplomáticas después de años de expulsiones cruzadas.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso cree que "hay motivos para creer que la parte norteamericana ha empezado a comprender mejor nuestra posición", ha dicho en una declaración pública en la que ha confirmado que la delegación estadounidense ha planteado una moratoria para frenar los ataques a instalaciones energéticas tanto en Rusia como en Ucrania.
Estados Unidos y Rusia aspiran, además, a sentar las bases de una futura cooperación en áreas de interés "mutuo", tanto geopolíticas como económicas, especialmente con vistas a aprovechar las "oportunidades" que surgirían de un hipotético final "exitoso" de la guerra en Ucrania, explica la parte norteamericana.
La Administración Trump, que descarta por ahora poner fecha a un futuro cara a cara con el presidente ruso, Vladimir Putin, asume que ni la llamada de la semana pasada entre ambos líderes ni la reunión de este martes bastan para sellar la paz, pero sí considera que se trata de "un importante paso adelante".
Un día después de que los principales líderes europeos se citasen de urgencia en París para intentar hacer un frente común en toda esta vorágine diplomática, Rubio ha adelantado que la UE "estará en la mesa en algún momento" y ha resaltado que este bloque también ha adoptado sanciones contra Moscú en estos últimos tres años.
Sobre un potencial despliegue de tropas occidentales, Lavrov se ha mostrado tajante, para rechazarlo sin importar el formato. "Es inaceptable", ha dicho, al señalar que Rusia entendería que se trata de un contingente vinculado a países de la OTAN aunque se haga bajo una bandera europea o nacional.
Zelenski insiste en que no reconocerá ningún acuerdo que se alcance sin Ucrania
Mientras ellos tratan de decidir el futuro de Ucrania, su presidente, Zelenski, ha viajado a Turquía e insiste en que no reconocerá ningún acuerdo alcanzado en conversaciones en las Kiev que no participe.
Por su parte, el portavoz del Kremlin asegura que Putin está dispuesto a dialogar con Zelenski si es necesario, pese a que pone en cuestión su "legitimidad" por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio.
Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "si es necesario" sí se daría esa negociación.
Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los "resultados" de las negociaciones de Riad, informa la agencia de noticias Interfax.
Peskov también ha aludido en su comparecencia al interés de Ucrania por integrarse en la UE y la OTAN, estableciendo una línea de separación entre ambos bloques. En el caso de la UE, Moscú considera que entrar forma parte del "derecho soberano" de cualquier país: "En eso nadie puede decir nada".
El Kremlin observa en cambio con más recelo la adhesión a la OTAN, al tratarse de una "alianza militar". "La posición (de Rusia) todo el mundo la conoce muy bien", ha remachado el portavoz. Todo esto sucede en un contexto en el que Rusia rechaza devolver el territorio ocupado.
Mientras, las conversaciones bilaterales en Arabia Saudí escenifican nuevas reglas de juego y se convierten en la antesala del futuro encuentro entre Putin y Trump, que este espera sea muy pronto.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.