Europa busca su sitio en el futuro de Ucrania: reunión de urgencia para perfilar la estrategia ante el ninguneo de Trump

Macron convoca a seis países de la Unión Europea, a representantes de las instituciones europeas y al secretario general de la OTAN
España participa en la cumbre de urgencia de París, pero descarta, de momento, enviar tropas a Ucrania
La Conferencia de Seguridad de Múnich constata la fractura entre Estados Unidos y Europa
Europa busca su sitio en el futuro de Ucrania con una cita de urgencia en París. Emmanuel Macron, representantes de la Unión Europea y la OTAN se plantan ante la estrategia de Donald Trump de excluirlos de las negociaciones de paz y tras los ataques del vicepresidente Vance. Según informan en el vídeo Laia Forés y Ana Lorenzo, sobre la mesa está la pregunta de si Europa está dispuesta a enviar tropas de paz a Ucrania. España ya ha dicho que no.
Estados Unidos trata de humillar a Europa y Europa se planta. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado de urgencia una cumbre informal en París. En el encuentro participan seis países de la Unión Europea: España, Alemania, Polonia, Italia, Países Bajos y Dinamarca. Además, acudirán Reino Unido, los representantes de las instituciones europeas y el secretario general de la OTAN. El objetivo es perfilar la estrategia de una Europa ninguneada por Trump en el proceso de paz para Ucrania.
MÁS
Tras el ninguneo estadounidense en las conversaciones para la paz en Ucrania, una Europa atónita trata de mover ficha para no quedar fuera de juego e intenta dibujar una propuesta para el fin de la guerra y la arquitectura de seguridad europea. Una reunión que se celebra con los reproches de Hungría, que dice que en París están quienes no quieren la paz en Ucrania.
Todo esto tras los ataques a Europa del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, evidenciando una brecha abismal entre Europa y Estados Unidos. Desazón escenificada por las lágrimas del diplomático alemán Christoph Heusgen, presidente de la Conferencia, en su clausura.
Con un Donald Trump decidido a negociar unilateralmente con un Vladimir Putin complacido, el foco se desplaza a Arabia Saudí donde se preparan para reunirse los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa. Mientras, en París, ante el nuevo orden impuesto por Trump, Europa reclama su sitio.

La ayuda de Estados Unidos y Europa a Ucrania, en cifras
Estados unidos es el país que más ha ayudado militarmente a Ucrania, pero Europa envía más ayuda económica. La Unión Europea no tiene la capacidad militar de Estados Unidos, pero en total, desde que comenzó la guerra, los 27 han aportado 134.000 millones a Ucrania. Se trata sobre todo de ayuda financiera y humanitaria, 67.300 millones; mientras que en apoyo militar son 48.300 millones.
El apoyo militar, por comparar, de Estados Unidos fue de 62.900 millones, según su departamento de Estado.
Reino Unido, dispuesto a enviar tropas a Ucrania
Con esta situación, Reino Unido, que participa en la reunión en París, ya ha adelantado que estaría dispuesto a enviar tropas a Ucrania. "Reino Unido está dispuesto a desempeñar un papel de liderazgo en la aceleración del trabajo sobre garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo al Ejército ucraniano, al que Reino Unido ya ha comprometido 3.000 millones de libras (3.600 millones de euros) al año al menos hasta 2030, pero también significa estar listo y dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania enviando nuestras propias tropas al terreno si es necesario", ha escrito en el diario 'The Telegraph' el primer ministro británico, Keir Starmer.
Starmer ha asegurado que esta propuesta no la ha anunciado "a la ligera" porque siente "profundamente la responsabilidad que conlleva poner potencialmente en peligro a los hombres y mujeres militares británicos", pero considera que "cualquier papel que se desempeñe para ayudar a garantizar la seguridad de Ucrania está ayudando a garantizar la seguridad" del continente europeo, así como de Reino Unido.

En este sentido, ha abogado por que Europa de "un paso más para satisfacer las demandas de su propia seguridad" a través de un aumento en el gasto en defensa y "asumir un papel más importante en la OTAN". "Rusia sigue librando una guerra y Ucrania sigue luchando por su libertad, por lo que no debemos cejar en nuestros esfuerzos por conseguir el equipo que los ucranianos necesitan para sus combatientes en la línea del frente. Mientras continúe la lucha, debemos poner a Ucrania en la posición más fuerte posible antes de cualquier negociación", ha expresado.
Según informa Daniel Postico en el vídeo, es la primera vez que un primer ministro británico se compromete a enviar tropas a Ucrania desde que comenzó la guerra. Sin embargo, un exjefe de las fuerzas armadas británicas ha dicho que, en estos momentos, el Reino Unido no está preparado ni en número de soldados ni en equipo para asumir este papel hasta que no se incremente el presupuesto de defensa.
Albares: "Nadie está planteando el envío de tropas a Ucrania"
Sin embargo, España se distancia de este debate y, de momento, descarta enviar soldados al frente. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sostenido en una entrevista en Onda Cero que "hay que ser muy claro cuando tocamos temas tan sensibles y tan graves como ese: nadie está planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania".
El ministro lo ha justificado por que "la paz sigue estando muy lejos" dado que Putin sigue bombardeando a diario territorio ucraniano y se ha mostrado convencido de que lo seguirá haciendo.
Además, ha incidido en que llegado el caso de que se produjera la paz, "tenemos que ver de qué paz estamos hablando, qué mandato de paz se dará a una posible fuerza, bajo qué bandera estaría". Así pues, ha añadido, quedan "todavía muchas preguntas, muchas hipótesis" que resolver.

En cuanto a la reunión en París organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que participará, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jefe de la diplomacia le ha atribuido un triple objetivo.
"En primer lugar, evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea", ha dicho. "En segundo lugar, analizar qué debemos de hacer los europeos en adelante para garantizar que habrá una paz justa y duradera lo antes posible en Ucrania", ha añadido.
Por último, la cita también servirá para "analizar y decidir qué necesitamos los europeos para poder alcanzar esa paz justa y duradera, para seguir ayudando a Ucrania a ganar la paz y para que la seguridad europea quede definitivamente garantizada y la protección a nuestros ciudadanos también", ha rematado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.