Sánchez defiende el aumento de gasto militar sin concretar fechas y sin convencer ni a sus socios ni a la oposición

El presidente del Gobierno se ha comprometido a incrementar el gasto en defensa sin tocar el gasto social
Pedro Sánchez apuesta por un ejército europeo y adelanta un plan nacional para impulsar la industria de la defensa
Sánchez promete no recortar en gasto social para destinarlo a defensa, pero no aclara cómo cumplirá el compromiso
Pedro Sánchez ha acudido hoy al Congreso de los Diputados para defender el aumento del gasto militar, pero lo ha hecho sin concretar cifras y sin dar detalles de cómo llevará a cabo este incremento. El presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de que la UE se dote de una verdadera política de seguridad y defensa, incluida la creación de un Ejército europeo, y ha adelantado que el Ejecutivo anunciará antes de este verano un plan nacional para impulsar la industria de la seguridad y la defensa. Según informa María Galán en el vídeo, el presidente del Gobierno se ha topado con las reticencias de sus socios de investidura y con las críticas del principal partido de la oposición que le ha vuelto a poner en la disyuntiva de presupuestos o elecciones.
El presidente del Ejecutivo ha vuelto a reiterar en el Congreso de los Diputados que cumplirá su compromiso para incrementar el gasto en defensa y que además lo hará sin tocar "un céntimo" del gasto social mientras su Gobierno esté en pie. Además, ha indicado que en las próximas semanas se concretará la senda que tiene que seguir España para llegar al 2% del PIB en esta materia.
MÁS
"Mientras este Gobierno siga en pie, y yo continúe siendo presidente del Gobierno, este esfuerzo adicional de seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar", ha indicado ante sus socios parlamentarios, buena parte de ellos en contra del aumento del gasto militar.
En la misma línea, ha sostenido que cumplirá los compromisos adquiridos por España con la Unión Europea "porque nadie como Europa para cuidar a Europa" y por tanto va a aumentar la inversión en seguridad y defensa. "Pero lo vamos a hacer sin tocar un céntimo de euro de gasto social o de gasto medioambiental", ha indicado a continuación.
Sánchez considera que aún está por aclarar "cuánto más" hay que invertir en seguridad en Defensa, si el 2% del PIB al que actualmente está comprometida España o si habrá que llegar al 3% o incluso al 5%, como piden países limítrofes con Ucrania y Rusia como Polonia. "De momento, lo que puedo trasladarles es que son especulaciones", ha señalado.
En este sentido ha señalado que los mecanismos de financiación para la Defensa que ya ha planteado la Comisión Europea se van a concretar en las próximas semanas. "Y sólo cuando eso ocurra, sabremos con claridad con qué recursos europeos contamos y podremos definir con precisión cuál será nuestra senda estatal de inversión para llegar a ese 2% del PIB", ha indicado a continuación.
Pedro Sánchez se compromete a "informar" al Congreso y a la ciudadanía durante todo el proceso
Además, ha asegurado que va a "informar" a la Cámara y a la ciudadanía durante todo el proceso y ha indicado que llevará al Parlamento "todo lo que tenga que pasar por el Parlamento, como no podría ser de otra manera", ante las críticas recibidas por tratar de acometer este incremento del gasto sin nuevos Presupuestos del Estado y sin someterlo a la votación del Congreso.
Sánchez ha explicado que los aliados de la OTAN y de la UE piden a España cumplir lo pactado y, según asegura, lo hará "por compromiso europeísta" ya que la UE estuvo al lado de España durante la pandemia de coronavirus con los fondos de recuperación y ahora el país tiene que responder, como una de las grandes potencias europeas que es y no puede quedarse fuera del "consenso comunitario".
Además, ha apuntado, España responderá por "responsabilidad" porque considera que la seguridad en Ucrania y en Europa es la seguridad propia. En este sentido, ha sostenido que las amenazas a las que se enfrentan los españoles, y el resto de europeos "son compartidas y son reales".
Pedro Sánchez apuesta por crear un ejército europeo
Sánchez ha defendido la necesidad de que la UE se dote de una verdadera política de seguridad y defensa, incluida la creación de un Ejército europeo, al tiempo que ha adelantado que el Ejecutivo anunciará antes de este verano un plan nacional para impulsar la industria de la seguridad y la defensa.
Durante su comparecencia ha incidido en que "el cuánto y el cómo" se financia el gasto en defensa es solo una parte de la discusión y "lo verdaderamente importante" es "si invertimos juntos e invertimos mejor". "Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y de defensa a desarrollar una política de seguridad y de defensa común con instrumentos de financiación únicos" como son las transferencias y las compras conjuntas, desarrollando "consorcios industriales panaeuropeos" y "aumentando la interoperabilidad de nuestros equipos", ha defendido.
Asimismo, ha añadido, "lo que debemos hacer es crear el ejército europeo". "Unas fuerzas armadas comunitarias, integradas por 27 países y guiadas por la misma bandera y por los mismos intereses", ha sostenido. Para Sánchez, "solo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz duradera en nuestra región".
Antes de verano presentará un plan nacional para impulsar la "industria de la seguridad y la defensa"
En el plano nacional, el presidente del Gobierno ha adelantado que antes de verano se presentará un gran plan "para el desarrollo e impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa españolas".
Este plan, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida a lo largo de los últimos años gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con nuestros socios europeos" y canalizará "programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto tecnológico e industrial en España".
La intención es, ha precisado, apostar por "la innovación, por el desarrollo de tecnologías de doble uso, para la creación de nuevas empresas y el escalado de PYMES y de 'start-ups' locales". También se prestará atención, ha añadido, a "la formación y la mejora de nuestro capital humano, la protección de nuestras fronteras y la creación de infraestructuras resilientes".
Así las cosas, ha prometido que el Gobierno seguirá "actualizando el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para que puedan seguir realizando su labor de forma más eficaz y con más seguridad". Asimismo, ha indicado que el Gobierno va a modernizar sus sistemas de protección del espacio aéreo y de las fronteras y a "desarrollar nuevas capacidades para bloquear los ataques cibernéticos y las campañas de desinformación de agentes extranjeros".
Sánchez anuncia un plan con los sectores afectados por aranceles de Trump
El presidente del Gobierno también ha anunciado que el Ejecutivo está preparando un plan de contingencia para ayudar a los sectores que se podrían ver afectados en caso de que la Administración de Donald Trump siga adelante con sus planes de introducir aranceles. "Es evidente que no queremos una guerra comercial, pero si tenemos que dar esa guerra comercial, estamos preparados para librarla", ha recalcado.
"Estas medidas son absolutamente injustas e injustificadas y España y Europa no han hecho nada para provocar o merecer estos ataques", ha defendido el presidente del Gobierno, por lo que ha pedido "una vez más a la Administración estadounidense que recapacite, que dialogue con la Comisión Europea (...) que construya puentes en lugar de levantar barreras, que detenga este sinsentido, porque si no lo hace, evidentemente, los europeos tendremos que defendernos".

Sánchez se topa con las reticencias de sus socios y con las críticas del PP
Tras su defensa del aumento del gasto militar, Pedro Sánchez se ha topado con las reticencias de sus socios de investidura y con las críticas del principal partido de la oposición que le ha vuelto a poner en la disyuntiva de presupuestos o elecciones.
Según informan María Galán y Susana Camacho en el vídeo, durante su comparecencia en el Congreso, Sánchez ha tenido que hacer equilibrismos para no enfadar a sus socios con su defensa del aumento del gasto militar. “Ya sé que los españoles quieren defender a Ucrania, quiere parar los pies a Putin, también sé que no quieren una carrera armamentística, pero no les vamos a hacer elegir”.
El líder de la oposición, por su parte, ha olido la sangre y la debilidad del Gobierno. Alberto Núñez Fejóo insiste en que “no tiene un Gobierno que le respalde. Tenía que ver la cara de Yolanda Díaz mientras le aplaudía. El líder del PP se refería al momento en el que la vicepresidenta aplaudía a Sánchez sin demasiado entusiasmo tras una de sus locuciones.
Feijóo ha aprovechado para exigir, una vez más, presupuestos. “No puede marcharse de aquí sin aclarar si va a presentar presupuestos. Es el primer punto de un plan de defensa” e ironiza, “a este paso va a incluir los gastos en defensa de Ábalos y de su hermano”. El popular no ha comprometido el apoyo del PP y ha pedido otra vez elecciones, “va a tener que elegir, o se somete a las Cortes o se somete a las urnas".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reiterado que su formación está a favor de incrementar el gasto en defensa “pero para proteger nuestras fronteras y nuestros intereses, como Ceuta y Melilla, donde hay amenazas ciertas, conocidas y permanentes" no como las que, afirma, utiliza el jefe del Gobierno que son "inverosímiles y ridículas" para "aterrorizar" a la población.
Sobre la "islamización de Europa", el presidente de Vox ha recalcado la oposición de su partido a la distribución de menores migrantes no acompañados por las comunidades autónomas. "El discurso sensiblero de que son mujeres y niños es falso, es una estafa más, los 'menas' son los menos y vienen fundamentalmente hombres en edad militar", ha asegurado.
Podemos y Yolanda Díaz piden presupuestos generales
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha arremetido duramente contra el presidente del Ejecutivo al que ha acusado de "rendirse" al "renunciar a gobernar", de convertirse en un "auténtico señor de la guerra" que realizará el mayor aumento del gasto militar de la historia en España y de contribuir, con esa deriva, incluso al riesgo de una Tercera Guerra Mundial.
"¡Qué irresponsabilidad y qué vergüenza en lo que usted se ha convertido!", ha espetado Belarra. Además, ha acusado a Sánchez de no atreverse a presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque, entonces, la gente se daría cuenta de la "verdad" que, a su juicio, es la intención del Gobierno de gastar el dinero que debería ir a servicios públicos en "armamento y gasto militar". Y que en ese camino solo le queda el posible apoyo del PP, según ha relatado.
Yolanda Díaz también ha insistido en que "nosotros creemos que el Gobierno tiene la obligación de presentar las cuentas públicas". A lo que Sánchez responde que "si nos da tiempo a sacar unos presupuestos mejores este año, lo haremos, si no, pues nos pondremos a negociar los del año 2026
El resto de sus socios tampoco está por la labor de apoyar el aumento del gasto en defensa por lo que Sánchez se marcha del Congreso como ha llegado, sin sumar ni un solo apoyo más.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.