Las bodegas gallegas, paralizan las exportaciones por los aranceles de Trump: las pérdidas pueden ser millonarias

Salvo sorpresa, este miércoles entrarán en vigor los aranceles de Donald Trump que amenazan con cambiar el curso de la economía mundial. Según informan Sara García, Hildegard Romero y Laura Queijeiro, la amenaza de aranceles del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes Unión Europea hace temblar al sector vinícola en Galicia. Noticias Cuatro ha visitado dos bodegas de las Rías Baixas que han tenido que paralizar la exportación a Estados Unidos. Las pérdidas, si no da marcha atrás, pueden ser millonarias.

A la espera de saber qué ocurre con los aranceles de Trump, la bodega Altos de Torona, situada en la localidad pontevedresa de O Rosal, que exporta un 20% de su vino albariño a Estados unidos, tiene retenidos todos los envíos.  “En estos momentos tenemos paralizados alrededor de unos 3 o 4 contenedores”, explica su director, Iván Gómez.

En la bodega Señorío de Rubiós, de As Neves (Pontevedra), también están viendo cómo los pedidos se quedan en tierra. “Actualmente tenemos retenidas sobre 7500 botellas”, explica Elisa Bastos, del departamento de exportación, “a la espera de lo que pase en EEUU en su mercado y los aranceles que dictaminen”.

Los importadores estadounidenses temen mover el producto y que, por el camino, se ejecute la amenaza de aranceles del 200%, que supondrían para ellos “la ruina total de las importaciones a Estados Unidos”, se lamenta Iván Gómez.

El sector vitivinícola teme perder su principal importador

La incertidumbre se apodera del sector vitivinícola, que teme perder a su principal importador. Paula Fandiño, gerente de la bodega Mar de Frades, reconoce que es un mercado en el que hemos puesto nuestro objetivo, creciente” y los aranceles serían “el freno que vemos a nuestra previsión de futuro”.

Para hacernos una idea de lo que supondrían estos aranceles, el director de la bodega Altos de Torona explica que una botella que “en una tienda especializada puede costar en torno a los 25 dólares, una subida del 200% pondría un precio que sería totalmente prohibitivo y que gran parte de los consumidores americanos ni entenderían ni la comprarían”.

En las Rías Baixas hay 85 bodegas que envían vino a Estados Unidos. Unas exportaciones que el año pasado generaron más de 23 millones de euros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.