¿Qué día paga la Seguridad Social por Incapacidad Temporal?

El día de pago de las prestaciones por IT

La prestación por Incapacidad Temporal (IT) es un derecho fundamental para los trabajadores que, debido a una enfermedad común o accidente no laboral, se ven imposibilitados para desempeñar sus funciones laborales de manera temporal. Esta prestación tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos durante el periodo de inactividad laboral. Sin embargo, el proceso de pago de esta prestación puede variar en función de diversos factores, como la duración de la baja y la entidad responsable del abono.

El proceso de pago de la incapacidad temporal

El procedimiento de pago de la prestación por IT está estructurado en diferentes fases, dependiendo del origen de la incapacidad (contingencias comunes o profesionales) y la duración de la misma.

  • Desde el 4º hasta el 15º día de baja: En este periodo, la empresa es responsable de abonar la prestación al trabajador. Este pago se realiza en régimen de pago delegado, es decir, la empresa adelanta el importe y posteriormente lo compensa en las cotizaciones a la Seguridad Social. 
  • A partir del 16º día de baja: Desde este momento, la responsabilidad del pago recae en la entidad gestora (Instituto Nacional de la Seguridad Social - INSS) o la mutua colaboradora, dependiendo de quién cubra las contingencias comunes o profesionales. No obstante, en la práctica, la empresa suele continuar realizando el pago delegado hasta los 365 días de baja. 
  • A partir de los 365 días de baja: Al cumplirse un año de incapacidad temporal, el INSS asume el control del proceso. En este punto, el INSS puede emitir el alta médica sii considera que el trabajador está en condiciones de reincorporarse a su puesto. Otra alternativa sería la de conceder una prórroga de 180 días, si estima que el trabajador puede recuperarse en ese periodo. La tercera vía sería la de iniciar un expediente de Incapacidad Permanente, si se prevé que las secuelas impidan la reincorporación laboral.

Durante la prórroga de 180 días (hasta los 545 días de baja), el INSS es el encargado de abonar directamente la prestación al trabajador, sin intermediación de la empresa. 

Fecha de pago de la prestación por el INSS

El INSS realiza el pago directo de la prestación por IT generalmente el último día hábil de cada mes. Si este día coincide con un festivo, el abono se efectúa el día hábil inmediatamente anterior. Es importante destacar que, aunque el INSS ordena el pago en esa fecha, la disponibilidad de los fondos en la cuenta del trabajador puede variar según la entidad bancaria, pudiendo reflejarse en los primeros días del mes siguiente. 

Procedimiento para solicitar el pago directo al INSS

En situaciones donde la empresa no puede realizar el pago delegado (por ejemplo, en casos de cese de actividad de la empresa) o cuando el trabajador ha agotado el periodo de pago delegado, es necesario solicitar el pago directo al INSS. El procedimiento es el siguiente:

  1. Acceso a la sede electrónica de la Seguridad Social: El trabajador debe ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  2. Selección del trámite: Dentro del apartado "Ciudadanos", se debe elegir la opción "Incapacidad" y, posteriormente, "Gestión de la prestación de incapacidad temporal".
  3. Identificación: Es necesario identificarse mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve permanente.
  4. Cumplimentación del formulario: Se debe completar el formulario de solicitud de pago directo, adjuntando la documentación requerida, como los partes médicos de baja y confirmación, y el certificado de empresa.
  5. Presentación de la solicitud: Una vez completados los pasos anteriores, se envía la solicitud a través del registro electrónico.

Es recomendable conservar el resguardo de dicha presentación para posibles consultas futuras. 

La prestación por Incapacidad Temporal es un mecanismo esencial para proteger los ingresos de los trabajadores durante periodos de enfermedad o accidente que les impiden desempeñar su actividad laboral. Comprender el proceso de pago y las responsabilidades de cada entidad involucrada es crucial para asegurarse del correcto y oportuno abono de la prestación. Ante cualquier duda o incidencia, se recomienda contactar directamente con el INSS o consultar con un profesional especializado en derecho laboral.