El Gobierno pone cifras al coste económico de los destrozos generados por la DANA: más de 1.700 millones de euros
Paiporta recibirá 201,45 millones, Catarroja 138 millones y València 137 millones
En Valencia se ha constituido la comisión de expertos para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA
Una cuarta manifestación recorre Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón por su gestión de la DANA
El Gobierno ya ha puesto cifras al coste económico de los destrozos generados por la Dana: 1.745 millones de euros, solo para los daños en infraestructuras de propiedad municipal. De esta cantidad, dos tercios irán a la recuperación de los bienes inmuebles. Las localidades más afectadas por la riada recibirán 1.200 millones de euros en subvenciones. Según informa Paula Hernández en el vídeo, se ha constituido la comisión de expertos para la recuperación de las zonas afectadas y se ha anunciado que 75 municipios recibirán más ayudas de los fondos de reconstrucción.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden de concesión directa de subvenciones a ayuntamientos y diputaciones provinciales para financiar obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de la red viaria de titularidad provincial de los daños causados por la dana. El importe total de las subvenciones asciende a 1.745.310.104 euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
MÁS
Entre los ayuntamientos beneficiarios, el de Paiporta recibirá 201.450.522 euros, el de Catarroja 138.097.936 euros, el de València 137.235.467 euros, el de Algemesí 127.709.035 euros, el de Torrent 114.490.134 euros, el de Picanya 71.108.466, el de Massanassa 54.857.172 euros, el de Benetússer 48.718.549 euros, el de Sedaví 41.503.530 euros y el de Chiva 36.233.740 euros. Por su parte, la Diputació de València percibirá 54.473.250 euros.
Estas ayudas sufragarán las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial o insular, incluyendo actuaciones en la red viaria, de hasta el 100% del coste en función de las condiciones que se establezcan.
Se constituye la comisión de expertos para la recuperación de la DANA
Además, se ha constituido la comisión de expertos para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, han llamado a la "lealtad" y a la "colaboración y cooperación absoluta", respectivamente, por parte de Gobierno y de la Generalitat para afrontar esta reconstrucción.
Torres ha explicado que en este comité participan representantes de la sociedad civil y de otros ámbitos como territorio, ingeniería rural o agroalimentaria, medio ambiente, emergencias climáticas, geología, infraestructuras hidráulicas, igualdad, salud mental, inteligencia artificial o análisis de datos, junto a seis colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, colectivos del Tercer Sector y representantes empresariales y sindicales.
"Todos van a aportar de manera altruista su conocimiento, su experiencia y su sapiencia para la reconstrucción en la Comunitat Valenciana. Es la sociedad real a la que vamos a escuchar para que aporte medidas, soluciones y respuestas", ha manifestado, y se ha mostrado convencido de que "va a dar muy buenos resultados".
Según el ministro, el objetivo será trazar "una estrategia" con "las líneas a seguir para la reactivación social, económica y anímica de la zona", además de recomendaciones ante futuras crisis.
La intención del Gobierno de coordinarse con la Generalitat en la reconstrucción
Respecto a la petición del Gan Pampols de crear una comisión mixta, Torres ha explicado que ha hablado "un par de minutos" con el vicepresidente y le ha trasladado la intención del Gobierno de coordinarse con la Generalitat en la fase de reconstrucción, con la "máxima" voluntad y esfuerzo: "Haremos el máximo que esté en nuestra posibilidad para aliviar, ayudar y reconstruir esta comunidad".
Ahora bien, ha remarcado que todavía está vigente el nivel 2 de emergencia y sigue reuniéndose el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). "Una vez que esa emergencia desaparezca como tal, el Gobierno va a seguir haciendo lo que lleva haciendo desde el principio: tendiendo la mano en el órgano o los órganos que sean precisos, con la lealtad que demostramos. Y, como la demostramos, tenemos el derecho también a exigirla".
"Tendemos la mano a que la respuesta sea la de todas las instituciones remando hacia el mismo lugar, y con la misma fuerza y voluntad, del mismo modo que también, lógicamente, denunciamos cuando se producen afirmaciones que no entran dentro de lo que es la verídica y la veraz información que precisa cualquier ciudadano", ha expuesto en alusión a las críticas del Consell al Gobierno por "decir que hay ayudas que tienen que devolverse cuando la mayoría son a fondo perdido".
Y ha enfatizado: "No juguemos con el sufrimiento de las personas. No hagamos que la gente no pida los anticipos porque pensaba que tenían que devolver esos fondos o que había intereses, porque eso es mentira".
Gan Pampols: "Yo no estoy al rifirrafe político"
Por su parte, el vicepresidente segundo ha destacado que "la reunión ha ido extraordinariamente bien" y ha garantizado que él no está centrado en el "rifirrafe político".
Gan Pampols ha pedido "cooperación plena" por parte del Gobierno y ha trasladado su idea de crear una comisión mixta en la que estén representados el Estado, la Generalitat y los ayuntamientos. Una comisión que cree que debería presidir el ministro Torres, quien según él no tendrá "ningún problema" con activarla,
En cuanto a los plazos que estima para la reconstrucción, el vicepresidente ha constatado que sería "un milagro" ponerle fecha, aunque a corto plazo rondaría "los próximos tres o seis meses", a medio plazo "entre seis meses y dos años" y "a largo plazo va más allá".
"Habrá una parte que será visible: que todas las afecciones que dieron lugar a la emergencia habrán desaparecido, en el sentido de que se habrá recuperado la inmensa mayoría de las actividades que se hacían antes, el 28 de octubre", ha explicado.
Pero ha señalado que también habrá que mejorar infraestructuras y acometer "cambios de mucho más calado". Hasta entonces, ha asegurado que la fase de diagnóstico "está en proceso de finalización" y que la prioridad es atender a los autónomos y las micropymes afectadas, con las que se reunirá este martes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.