¿Qué haría con el dinero si le toca la lotería de Navidad?: así afecta esta respuesta en la economía del país

Un año más llega uno de los días más especiales: la lotería de Navidad. Quien mas quien menos seguro que ya está fantaseando con qué harán si son agraciados con algún premio. Según informa Rebeca Gimeno en el vídeo, el Banco de España, también como cada año, pregunta a los españoles para saber ¿qué harían si les toca la lotería?

El Banco de España antes de que se celebre el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad pregunta a los españoles en qué gastarían el dinero si les tocara un premio modesto. Las familias responden que, si fuera un premio de, por ejemplo, 100 euros, gastarían 39 euros y ahorrarían el resto. Esta respuesta ha variado en el tiempo y ahora se tiende más al ahorro.

Este sondeo del Banco de España sirve para calcular un indicador económico, es como un termómetro que mide qué harían los hogares si tienen más dinero, ya sea por un premio, una subida de salario o más empleo. Este termómetro permite a la entidad elaborar sus previsiones y estimar cuánto va a crecer la economía.

Esta estimación es importante porque el gasto de los hogares es el motor del PIB. En la actualidad vemos que los hogares gastan menos de lo previsto, ahora ahorran más, como indica el termómetro.

En esta tendencia influye una percepción más negativa de la realidad económica: más de la mitad de las familias creen que sus ingresos han crecido menos que la inflación en el último año. Sin embargo, según el Banco de España, esa cifra es mucho menor. Esta percepción más pesimista tiene un impacto: una familia que cree que sus ingresos van por detrás de la inflación puede gastar hasta 1.500 euros menos al año en ocio y transporte. Si multiplicamos esto por miles de familias, el impacto económico es enorme.

Uno de los motivos por los que no casa la percepción de los hogares con la realidad es la subida de los alimentos. Muchas familias asocian el IPC a los productos que más compran, como la comida, y extienden esa subida a todo lo demás. Esto crea una especie de ‘miopía económica’, que lleva a sobreestimar la inflación real.

Según el Banco de España, los precios de los alimentos están moderándose más rápido de lo esperado por lo que, poco a poco, la percepción y la realidad podrían empezar a alinearse, lo que podría impulsar el crecimiento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.