Día mundial del piano: 10 curiosidades sobre este instrumento que quizás no sabías

Archivo - Un hombre toca uno de los pianos de cola de la iniciativa ‘Tu ciudad se llena de pianos’, frente al Congreso de los Diputados, en octubre de 2021, en Madrid (España).

Cada año, el Día Mundial del Piano se celebra el día 88 del calendario, una elección simbólica que refleja las 88 teclas que posee este majestuoso instrumento. Esta conmemoración, impulsada por el pianista alemán Nils Frahm en 2015, busca rendir homenaje a uno de los pilares fundamentales de la música clásica y contemporánea. Por tanto, normalmente se celebra el 29 de marzo, aunque si se trata de año bisiesto, la celebración caerá en 28 de marzo.

10 curiosidades sobre el piano que quizás no sabías

Para celebrar esta onomástica tan señalada, qué mejor forma que traeros algunas de las curiosidades más interesantes en torno a este instrumento tan especial:

  1. Origen del piano: El piano fue inventado a principios del siglo XVIII por el italiano Bartolomeo Cristofori. Su creación, que fue denominada originalmente "clavicémbalo col piano e forte", permitía variar la intensidad del sonido según la fuerza aplicada en las teclas, una innovación respecto a instrumentos anteriores como era el caso del clavicordio.
  2. Evolución de las teclas: Aunque hoy en día los pianos estándar cuentan con 88 teclas (52 blancas y 36 negras), no siempre fue así. Los primeros modelos tenían menos teclas, y no fue hasta finales del siglo XIX cuando se estableció la configuración que se mantiene aún en la actualidad.
  3. Clasificación del instrumento: El piano es un instrumento de cuerda percutida. Aunque se toca mediante un teclado, el sonido se produce al percutir las cuerdas internas con martillos, diferenciándolo así de otros instrumentos de cuerda como pueden ser la guitarra o el violín.
  4. El piano más grande del mundo: El piano funcional más grande que jamás se ha construido mide más de 5,7 metros de longitud y fue creado por Adrian Mann, un joven neozelandés, en 2009. Este colosal instrumento produce un sonido profundo y resonante, destacando por su impresionante tamaño y calidad tonal.
  5. Pianos en el espacio: Aunque no se han enviado todavía pianos completos al espacio debido a su tamaño y peso, sí que se han llevado sus "herederos", como los teclados electrónicos, a misiones espaciales para el entretenimiento y bienestar psicológico de los astronautas.
  6. El piano más caro jamás vendido: Un piano Steinway & Sons, decorado por el artista Paul Wyse, fue vendido por más de 2 millones de dólares. Este instrumento único combina la excelencia musical con el arte visual, convirtiéndose en una pieza de colección invaluable.
  7. Pianos en la historia del cine: El piano ha sido protagonista en numerosas e icónicas películas. Uno de los ejemplos más destacados es "El piano" (1993), dirigida por Jane Campion, que narra la historia de una mujer muda y su profunda conexión con este instrumento en la Nueva Zelanda del siglo XIX.
  8. El piano y la salud mental: Diversos estudios han demostrado que tocar el piano puede mejorar la salud mental, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, favorece el desarrollo cognitivo y la coordinación motora, siendo beneficioso a todas las edades, tanto para niños como para adultos.
  9. Pianos en lugares inusuales: A lo largo de los años, se han instalado pianos en lugares públicos inesperados, como en plena calle, estaciones de tren, aeropuertos e incluso en medio de la naturaleza, invitando así a personas anónimas a interactuar espontáneamente con la música, y demostrar de paso su talento.
  10. El piano en la cultura popular: Más allá de la música clásica, el piano ha sido fundamental en géneros como el jazz, el rock y el pop. Artistas legendarios como son Ray Charles, Elton John o Alicia Keys han llevado la versatilidad de este instrumento a audiencias globales, demostrando su adaptabilidad y encanto atemporal.

El Día Mundial del Piano nos brinda la oportunidad de apreciar la rica historia y las fascinantes características de este instrumento. Ya sea como intérpretes o como oyentes, el piano continúa siendo una fuente inagotable de inspiración y emoción en la música universal.