Javier Gurruchaga: “Ahora no compondría las mismas letras porque los artistas hacemos más autocensura”

En 1976 la Orquesta Mondragón comenzó su aventura musical así que, justo el año que viene, la banda de Javier Gurruchaga va a celebrar su primer medio siglo en la escena. Y todo ese tiempo, rock y eternidad cumplidos, ha sido alimento para los que han viajado con ellos porque quieren gozar y disfrutar.

2025 es el año, sin embargo, del aniversario de ‘Rock and Roll Circus’, el único directo de una formación que lidera un tipo que, como dice en sus ‘Garras Humanas’, se declara “capaz de fumar con los pies” y que, a pesar de que cada noche la gente le “aplaude”, él se “quisiera morir”. La fiesta de aniversario empieza el 28 de marzo donde sólo podía empezar: en la pista del Circo Price de Madrid. Luego seguirá por media España.

En el solar de la Maestranza de Sevilla, que es donde está hoy está el teatro de su mismo nombre, la banda donostiarra grabó ‘Rock and roll Circus’, dos noches abrileñas de 1985 que fueron resumen de los primeros diez años de vida sobre los escenarios de la Orquesta Mondragón.

‘Stand by me’, ‘Caperucita feroz’, ‘Ponte la peluca’ o ‘Viaje con nosotros’… En ‘el Rock and roll Circus’ de Gurruchaga suenan canciones con letras escritas por Eduardo Haro Ibars, Luis Alberto de Cuenca, Joaquín Sabina, Fernando González de Canales y hasta Moncho Alpuente, que dictó por teléfono ‘Es mi vida’, la última que había que incorporar al espectáculo de aquella primera noche de hace cuarenta años.

“Ahora seguramente no compondría las mismas letras porque los artistas nos lo miramos mucho más, hacemos más autocensura”, admite en una entrevista con Noticias Cuatro. Aun así, no se arrepiente de nada, excepto de cumplir años. “No me hace gracia. He vivido 67 años y me gustaría vivir otros 67. Un truco para vivir buen es hacer lo que te gusta”.

En el ‘Rock and Roll Circus’ de la Orquesta Mondragón hay memoria de otro ‘Rock and Roll Circus’, el de los Rolling Stones de finales de los sesenta. Sin embargo, en el de la banda Gurruchaga todos se vistieron de gala y rugieron los leones como siempre rugen en la pista central. “En el circo todos volvemos al Paraíso primitivo, donde tenemos que ser más justos, ingenuos y tolerantes”, que escribió Ramón Gómez de la Serna. Quizá el mejor antecedente de la banda de Gurruchaga. Como diría el músico vasco: “Ladies and Gentlemen, con ustedes, la Orquesta Mondragón”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.