Cuáles son los pescados con menos mercurio: guía de compra

En los últimos años, la preocupación por la presencia de mercurio en el pescado ha crecido significativamente. Este metal pesado puede acumularse en los organismos acuáticos y, al ser consumido, trasladarse a la cadena alimentaria humana, presentando riesgos para la salud. Sin embargo, no todos los pescados contienen la misma cantidad de mercurio, y conocer cuáles son los más seguros puede ayudarnos a hacer elecciones informadas para proteger nuestra salud y la de nuestra familia.

El mercurio es un contaminante ambiental que puede encontrarse en diferentes formas, siendo el metilmercurio la más común y peligrosa en términos de consumo humano. Esta sustancia se acumula en los tejidos de los peces, especialmente en los de mayor tamaño y mayor longevidad. Por esta razón, es crucial identificar aquellos pescados que presentan niveles bajos de mercurio y que son seguros para consumir regularmente.

¿Qué es el mercurio y por qué acaba en el pescado?

El mercurio es un elemento químico que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, pero también se libera en grandes cantidades a través de actividades humanas como la minería y la quema de combustibles fósiles. Este mercurio atmosférico puede depositarse en cuerpos de agua, donde bacterias lo convierten en metilmercurio, una forma altamente tóxica que se bioacumula en los organismos acuáticos.

El principal riesgo del mercurio para los seres humanos es su capacidad para afectar el sistema nervioso central. La exposición al metilmercurio puede causar problemas neurológicos y de desarrollo, especialmente en fetos y niños pequeños. En adultos, puede provocar problemas de memoria, pérdida de coordinación y otros trastornos neurológicos.

Pescados con menor concentración de mercurio

Afortunadamente, existen muchos tipos de pescado que contienen niveles bajos de mercurio y son seguros para el consumo frecuente. Entre ellos se encuentran:

  • Salmón: No solo es bajo en mercurio, sino que también es rico en ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Sardinas: Estas pequeñas especies tienen una corta vida y, por lo tanto, acumulan menos mercurio. Son una excelente fuente de calcio y vitamina D.
  • Trucha: Este pescado de agua dulce es una opción saludable con bajos niveles de mercurio.
  • Caballa del Atlántico: Diferente de la caballa real, que tiene altos niveles de mercurio, la caballa del Atlántico es segura y rica en nutrientes.
  • Anchoas: Pequeños y ricos en omega-3, estos pescados también presentan bajos niveles de mercurio.
  • También son bajos en mercurio la carpa, el bacalao del Atlántico, la platija europea, el arenque del Atlántico, la limanda, la solla europea, el abadejo, el carbonero, el lenguado, el espadín europeo, el merlán y el pangasius.

Pescados con mayor concentración de mercurio y se desaconseja su ingesta

Por otro lado, existen ciertos pescados que son conocidos por sus altos niveles de mercurio, y cuyo consumo debe ser limitado o evitado, especialmente por mujeres embarazadas y niños pequeños. Entre estos se encuentran:

  • Pez espada: Uno de los pescados con mayores concentraciones de mercurio debido a su tamaño y longevidad.
  • Tiburón: Similar al pez espada, el tiburón puede acumular grandes cantidades de mercurio a lo largo de su vida.
  • Caballa real: Aunque otras variedades de caballa son seguras, la caballa real tiene altos niveles de mercurio.
  • Blanquillo: Este pez también es conocido por sus altos niveles de mercurio y debe consumirse con moderación.
  • Atún rojo: Aunque el atún en general puede tener niveles variables de mercurio, el atún rojo es particularmente elevado en este contaminante.
  • También tienen niveles altos de mercurio (por encima de 1 mg/kg) el rape, el pez lobo, la anguila, el cabezudo, el fletán, el marlín, el gallo, el salmonete, la rosada chilena, el lucio, el tasarte, el capellán, la raya, la gallineta nórdica, el pez vela y el esturión.

Elegir pescados con bajos niveles de mercurio no solo es crucial para evitar riesgos para la salud, sino también para disfrutar de los beneficios nutricionales que el pescado puede ofrecer. Informarse y hacer elecciones conscientes es el primer paso para una alimentación más segura y saludable.

*Este texto ha sido generado con ayuda de Inteligencia Artificial, guiado y editado por el autor.