Logo de Cuarto milenio
Cuarto milenio

Logo de Cuarto milenioCuarto milenio

Suicidios en el mundo de la ciencia: los grandes pensadores que acabaron con su vida

Luis Enrique García Muñoz, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, ha visitado ‘Cuarto milenio’ para hablar de un desconocido aspecto de la ciencia: el suicidio de algunos de sus grandes pensadores.

Es el caso de Ludwig Boltzmann, quien, a principios del siglo XX, tras explicar su teoría sobre la entropía a unos colegas, recibió tales burlas, que decidió acabar con su vida ahorcándose. Pero el de Boltzmann no es el único suicidio de este campo.

García Muñoz nos habla también de los motivos que llevaron a Ehrenfest o a Kurt Gödel a acabar con sus vidas: “Hay casos que fueron incluso peores como el del discípulo de Boltzmann, el gran Paul Ehrenfest. Él era muy amigo de Einstein y tenía un complejo de inferioridad brutal”.

Y es que Ehrenfest, víctima de una profunda depresión, no pudo con la ansiedad y la desesperación propia de algunas de las grandes mentes y, tras disparar con un revólver a su hijo con Síndrome de Down, se pegó un tiro en la cabeza.