¿Quién no conoce la popular serie de televisión NCIS: Los Ángeles? Esta producción, que forma parte de la franquicia NCIS, se ha convertido en toda una institución en el mundo de las series policiacas, cautivando a millones de espectadores en todo el mundo desde su estreno en 2009.
A lo largo de sus 14 temporadas en emisión, NCIS: Los Ángeles se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los amantes del género, gracias a su trama trepidante, sus personajes carismáticos y su mezcla de acción, suspense e intriga. Sin embargo, más allá de lo que vemos en pantalla, esta serie esconde una serie de datos curiosos y anécdotas que podrían sorprender incluso a los fans más acérrimos.
En este artículo, vamos a desentrañar algunos de los secretos mejor guardados de NCIS: Los Ángeles, explorando detalles fascinantes sobre su rodaje, sus actores y la producción en general. Prepárate para descubrir facetas insólitas de esta exitosa serie que seguramente te dejarán con ganas de volver a ver tus episodios favoritos.
NCIS: Los Ángeles es una serie que se ha mantenido en antena durante 14 temporadas, por lo que es muy habitual que la gente no sepa que se trata de un spin-off de otra serie principal de CBS, NCIS, que ha llegado a tener 22 temporadas por sí sola. Y lo mejor de todo es que la propia NCIS es, a su vez, un spin-off de otra serie, JAG: Alerta Roja, también de CBS.
El carismático agente especial G. Callen, interpretado por Chris O'Donnell, se dio a conocer a finales de los 90 por su papel de Dick Grayson, más conocido como Robin, el compañero inseparable de Batman, en las películas Batman: Forever (1995) y Barman y Robin (1997). En el cine no ha tenido después demasiados papeles destacados, pero en televisión se ha hecho una buena carrera profesional en series míticas como Anatomía de Grey, la propia NCIS o Hawai 5.0.
El actor que interpreta a Sam Hanna se ha ganado la vida realmente bien en el cine y en la televisión desde los años 80, con papeles inolvidables en películas como 'Un domingo cualquiera', 'Los Ángeles de Charlie' o 'SWAT' y en series como Mindhunters, House o la propia NCIS Los Ángeles. Pero, en realidad, es mucho más conocido en su faceta como músico, siendo uno de los artistas de rap y hip-hop más exitosos y laureados de Estados Unidos. Ha logrado vender más de 150 millones de discos en todo el mundo y se convirtió en el primer artista de rap en conseguir seis discos de platino consecutivos y seis sencillos de oro.
Tanto LL Cool J como Chris O'Donnell son conocidos por su labor filantrópica y su apoyo a diversas causas benéficas. Por ejemplo, LL Cool J es el creador del programa 'Jump & Ball', un campamento gratuito en torno al baloncesto que se organiza todos los años para los niños y niñas del sudeste de Queens, el barrio donde creció el artista. Se trata de una fantástica alternativa gratuita para los niños más desfavorecidos del barrio en el mes del verano cuando no tienen clase. Por su lado, Chris O'Donnell apoya a varias organizaciones benéficas, como Boys and Girls Clubs of America, Habitat for Humanity y Human Rights Campaign.
Así pues, como has podido comprobar, detrás de la trama trepidante y los personajes carismáticos de NCIS: Los Ángeles, se esconden todo un cúmulo de curiosidades y anécdotas que hacen de esta serie una auténtica joya de la televisión.
*Este texto ha sido generado con ayuda de Inteligencia Artificial, guiado y editado por el autor.