Cómo elegir la talla de bicicleta adecuada para tu altura


Escoger la talla adecuada de bicicleta es muy importante para evitar lesiones y aumentar el rendimiento en ruta
Las medidas claves para elegir la talla ideal son la altura y la longitud de pierna
Los españoles, amantes de la bicicleta: uno de cada tres la utilizan a diario para ir al trabajo o a estudiar
Elegir la talla correcta de bicicleta es algo fundamental para poder disfrutar de una experiencia cómoda y segura al pedalear. Al montar una bicicleta de un tamaño inadecuado puede acarrear desde molestias hasta incluso lesiones, y por supuesto, reducir el rendimiento.
La bicicleta tiene que adaptarse al cuerpo del ciclista para poder proporcionar estabilidad, comodidad y eficiencia. Una bicicleta demasiado grande puede hacer que sea difícil de manejar, mientras que una demasiado pequeña puede hacer que adopte una posición encorvada lo que va a hacer que provoque fatiga muscular y dolor en las articulaciones.
MÁS
Cuáles son las medidas clave para elegir la talla correcta
Antes de elegir cualquier bicicleta, es fundamental medir el cuerpo para poder determinar cuál es la talla ideal, las medidas más importantes son la altura y la longitud de la entrepierna.
La altura es uno de los indicadores más comunes que se utilizan para seleccionar la talla de bicicleta. Evidentemente, no es suficiente por sí sola, pero sí que es un buen punto de partida. Por eso, es ideal complementar esta media con la longitud de la entrepierna.
La medida de la entrepierna se toma desde el suelo hasta la parte alta de la ingle, con los pies descalzos y separados a la altura de los hombros. Esta medida va a permitir calcular la altura del cuadro de la bicicleta y gracias a ella se va a poder ajustar mejor la posición del sillín para un pedaleo más eficiente.
Cómo relacionar esas medidas con el tamaño del cuadro
El tamaño del cuadro es el elemento central al elegir la talla de bicicleta. Esta se refiere a la distancia entre el centro del pedalier y la parte superior del tubo del asiento. Los fabricantes suelen utilizar sistemas de tallas diferentes dependiendo del tipo de bicicleta. Cuando se trata de una bicicleta de montaña, se mide en pulgadas y para las bicicletas de carretera se utilizan los centímetros. Aunque cada marca suele tener ligeras variaciones en sus tallas, afortunadamente existen reglas generales para poder calcularlas.
Para ver qué talla de cuadro se escoge, hay que partir de la medida de la entrepierna. En el caso de que la medida esté dentro de una talla concreta, y la altura dentro de los rangos que se asocian en los cuadros a esa longitud de pierna, la elección de la talla de bicicleta es sencilla.
Lo que sucede es que no siempre es así, ya que se puede encontrar entre dos tallas, o que haya desviaciones importantes entre la relación entre longitud de pierna y altura.
En estos casos, lo mejor que se puede hacer es que cuando estas medidas se sitúen entre dos tallas, lo mejor es optar por la más pequeña, ya que es mucho más sencillo compensar con los ajustes en los componentes.
Aún así, hay que tener muy en cuenta la corpulencia del ciclista, si éste es grande, es mejor optar por la talla más grande, ya que va a ser más incómodo adaptarse a la talla pequeña.
Además, el uso que se le va a dar a la bicicleta también es importante en esta decisión, ya que se es para un uso más deportivo, se escogerá la talla más pequeña, y en caso de usarla de forma más recreativa, se optará por la más grande poniendo la comodidad por delante.
De todos modos, cuando hay una diferencia significativa entre la altura y la longitud de la pierna y las tallas de los cuadros, es mejor consultar con un profesional para que pueda orientar en esta decisión.
¿Qué más factores hay que tener en cuenta?
Geometría del cuadro
La geometría del cuadro varía dependiendo del tipo de bicicleta y para qué está destinada. Las bicicletas de carretera suelen tener cuadros más largos para favorecer la aerodinámica, mientras que las bicicletas de montaña suelen ofrecer una mayor maniobrabilidad en terrenos irregulares. Hay que considerar el tipo de ciclismo que se realizará antes de seleccionar el cuadro.
La geometría de una bicicleta de carretera va a variar dependiendo de las necesidades del ciclista, por ejemplo, se tendrá que saber si se necesita un cuadro más ligero para hacer rutas escaladoras o un cuadro más aerodinámico si se necesita velocidad en las rutas.
En cuanto a la bicicleta de montaña también varía su geometría, en el caso de estar destinada al Cross Country de competición va a presentar unas medidas más extremas, todas orientadas al rendimiento, con pipas más reducidas, cuadros largos, vainas cortas y ángulos de dirección más verticales. En el caso de las bicicletas de montaña más recreativas, van a tener unas medidas distintas ya que se da prioridad a la comodidad.
Por último, en el caso de las bicicletas de gravel cuya geometría parte de una mezcla entre las bicicletas de carretera y montaña, pero con cambios importantes que están orientados a la comodidad para su uso todoterreno y las largas distancias.
Ajuste del sillín y manillar
Aunque se escoja la talla ideal en el cuadro de la bicicleta, hay que tener también en cuenta que hay que ajustar la altura del sillín y la posición del manillar para que la bicicleta quede perfecta. Un sillín bien ajustado va a permitir que la pierna quede casi completamente extendida cuando el pedal se encuentre en su posición más baja.
El manillar debe estar a una distancia que permita una ligera flexión en los codos evitando tensiones en la espalda y los hombros.