Qué significan los números que aparecen en el dorso del carné de conducir

  • ¿Cuántos conductores aprobarían ahora el carnet de conducir?

  • En la parte posterior del carné, en la sección denominada "12. Códigos", se encuentran una serie de números

  • Comprender su significado no solo evita problemas legales, sino que también fomenta una conducción más segura y adaptada a las capacidades individuales

El carné de conducir es un documento esencial que no solo acredita la autorización para conducir, sino que también contiene información detallada sobre las condiciones y restricciones específicas del titular. En la parte posterior del carné, en la sección denominada "12. Códigos", se encuentran una serie de números que, para muchos conductores, pueden resultar enigmáticos. Estos códigos son fundamentales, ya que indican adaptaciones, limitaciones o restricciones que deben ser observadas al conducir.

Origen y propósito de los códigos

Estos códigos numéricos provienen de la Directiva 2006/126/CE de la Unión Europea y han sido incorporados a la normativa española a través del Reglamento General de Conductores (RD 818/2009). Su objetivo es armonizar las restricciones y adaptaciones en los permisos de conducción a nivel europeo, garantizando que las autoridades y fuerzas de seguridad comprendan las particularidades de cada conductor, independientemente del país de emisión del carné. 

Los códigos se dividen en dos categorías principales:

  • Códigos comunitarios armonizados: Son comunes en toda la Unión Europea y se utilizan para indicar restricciones o adaptaciones estándar.
  • Códigos nacionales: Son específicos de cada país y reflejan particularidades propias de la normativa nacional.

Significado de los códigos más comunes

A continuación, se detallan algunos de los códigos más frecuentes que pueden aparecer en el dorso del carné de conducir:

Código 01: Relacionado con la corrección y protección de la visión.

  • 01.01: Uso obligatorio de gafas.
  • 01.02: Uso de lentes de contacto.
  • 01.06: Gafas o lentes de contacto. 

Código 02: Prótesis auditivas o ayudas a la comunicación.

  • 02.01: Prótesis auditiva en un oído.
  • 02.02: Prótesis auditiva en ambos oídos. 

Código 05: Limitaciones relacionadas con el horario y condiciones de conducción.

  • 05.01: Conducción permitida únicamente durante el día (por ejemplo, una hora después del amanecer y hasta una hora antes del anochecer).
  • 05.02: Conducción permitida dentro de un radio específico desde el lugar de residencia del titular o solo en una zona determinada.
  • 05.03: Conducción sin pasajeros.
  • 05.04: Velocidad limitada; no debe exceder una velocidad específica.
  • 05.05: Conducción permitida únicamente cuando esté acompañado por un titular de un permiso de conducción válido.
  • 05.06: Sin remolque. 

Código 10: Adaptaciones en los mandos de transmisión.

  • 10.02: Transmisión automática.
  • 10.04: Adaptación de la palanca de cambios.
  • 10.05: Adaptación del embrague. 

Código 15: Adaptaciones en los sistemas de frenado.

  • 15.01: Adaptación del pedal de freno.
  • 15.02: Adaptación manual del freno. 

Código 20: Adaptaciones en los sistemas de aceleración.

  • 20.01: Adaptación del pedal del acelerador.
  • 20.06: Adaptación manual del acelerador. 

Código 25: Adaptaciones en los sistemas combinados de frenado y aceleración.

  • 25.01: Adaptación de los pedales de freno y acelerador.
  • 25.04: Adaptación manual de los sistemas de freno y acelerador. 

Código 30: Adaptaciones en los sistemas de dirección.

  • 30.01: Dirección asistida.
  • 30.04: Adaptación del volante. 

Código 40: Adaptaciones en los retrovisores.

  • 40.01: Retrovisor interior panorámico.
  • 40.05: Retrovisores adicionales. 

Código 50: Adaptaciones en los asientos.

  • 50.01: Asiento ortopédico.
  • 50.02: Asiento con soporte lateral. 

Código 61: Restricciones específicas

  • 61.01: Permiso válido únicamente para vehículos automáticos.
  • 61.02: Restricción para vehículos con ciertas configuraciones mecánicas.

Código 70: Canje de permisos extranjeros

  • 70 (ES): Permiso canjeado de España.
  • 70 (MX): Permiso canjeado de México.

Además de los códigos armonizados a nivel europeo, los códigos nacionales reflejan restricciones y adaptaciones específicas de cada país. En España, por ejemplo, algunos códigos nacionales son:

  • 101: Restricción que limita la conducción a vehículos adaptados específicamente para personas con discapacidad.
  • 102: Permiso válido únicamente para vehículos agrícolas.
  • 103: Prohibición de conducir vehículos con remolques o semirremolques.

Los números que aparecen en el dorso del carné de conducir no son simples elementos decorativos; contienen información esencial sobre adaptaciones y restricciones que cada conductor debe conocer. Desde ayudas ópticas hasta vehículos especialmente modificados, estos códigos garantizan que el permiso de conducción sea una herramienta personalizada y segura para todos.

Comprender su significado no solo evita problemas legales, sino que también fomenta una conducción más segura y adaptada a las capacidades individuales. Si tienes dudas sobre alguno de los códigos de tu carné, no dudes en consultar con la DGT o con expertos en seguridad vial para obtener la información más precisa y actualizada.

Noticias Cuatro