Una ley garantizará el acceso de los perros guía a espacios públicos: así es el lugar donde nacen y se adiestran

El Gobierno se ha comprometido a que las personas con discapacidad puedan acceder a más espacios públicos con sus perros guía
Visitamos las nuevas instalaciones de la Fundación ONCE donde nacen y se adiestran los perros de asistencia
Buscando un nuevo hogar a los héroes de cuatro patas: cómo adoptar un perro policía cuando se jubila
El Gobierno se ha comprometido a que las personas con discapacidad puedan acceder a más espacios públicos con sus perros guía. Según informa Raquel Duva en el vídeo, el objetivo es que los establecimientos ya no puedan prohibir tan fácilmente su entrada. En Noticias Cuatro hemos visitado las nuevas instalaciones de la Fundación ONCE para ver cómo es el lugar donde nacen y les adiestran.
En las nuevas instalaciones de la Fundación ONCE se adiestra a perros guía para enseñarles a sortear obstáculos, subir y bajar escaleras, buscar una puerta o cruzar un paso de cebra. Cada año se entregan 130 perros guía y se espera llegar a los 200 porque hay una larga lista de espera.
MÁS
Pero para que estos animales puedan hacer su trabajo, es importante que puedan acceder al mayor número de sitios posibles. Por eso, el Gobierno se ha comprometido a aprobar este año un real decreto para regular la actividad y el bienestar de los perros que sirven de asistencia a las personas con discapacidad y que permitirá que puedan acceder a espacios de uso público en todo el territorio nacional.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien ha avanzado que el real decreto será presentado este año en el Consejo de Ministros para su aprobación.
Este nuevo Real Decreto complementará la legislación que dispone cada comunidad autónoma en torno a este tipo de animales y, a nivel estatal, sustituirá la normativa que hay ahora mismo en vigor y que se remite a otro Real Decreto de 1983.
La Ley de Bienestar Animal ya incluía que las mascotas pudieran entrar a los espacios de uso público, pero incluye la posibilidad de que el establecimiento prohíba su entrada de forma expresa. Con el nuevo real decreto los perros guías de las personas con discapacidad podrán acompañar a sus dueños aunque haya una prohibición expresa de entrada de animales.
La nueva ley garantizará los derechos de las personas con discapacidad y sus perros de asistencia
Entre las novedades del cambio legislativo destaca que la norma va a garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus perros de asistencia para toda España, ampliando así el reconocimiento normativo del que disponen actualmente, y que se limita a la Comunidad Autónoma donde se les concedió el distintivo para este servicio.
De esta forma, esta norma garantizará que las personas con discapacidad puedan acceder con sus perros de asistencia a espacios de uso público en todo el territorio nacional, asegurando así que no sean discriminados, como ha resaltado Martínez al anunciar la nueva normativa durante una visita a la Fundación ONCE del Perro Guía en Madrid.
"Este real decreto va a desarrollar los derechos reconocidos en la Constitución tras la reciente reforma del Artículo 49, fomentando la plena inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad", ha declarado Martínez.
La secretaria de Estado también ha subrayado que la nueva normativa va a establecer un marco para que las personas que necesiten un perro de asistencia tengan "un acceso garantizado a todos los espacios sin restricciones, asegurando su movilidad y participación en la sociedad", al tiempo que, ha añadido, reforzará el bienestar de estos animales.
Por su parte, el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, ha detallado algunos puntos del real decreto, que va a garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder con sus perros de asistencia a lugares públicos o de uso público, "incluso si son de titularidad privada, en cualquier lugar de España, independientemente de la comunidad autónoma en la que esté, y que la administración competente deberá garantizar este derecho".
Los perros guía podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios
Esto significa que podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto en quirófanos y otras áreas en las que deban garantizarse unas condiciones higiénicas especiales. También podrán acceder a establecimientos del comercio al por menor, supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Además, se permitirá el acceso a playas y a áreas recreativas, y, sin poder entrar al agua, sí podrán entrar a recintos de piscinas y parques acuáticos.
Asimismo, el real decreto garantizará que la persona usuaria pueda acceder a su puesto de trabajo junto a su perro de asistencia, y mantenerlo a su lado en todo momento.
De igual manera, podrá viajar con él en medios de transporte colectivos, sin que por ello se exija un billete o pago adicional, ampliándose este supuesto al transporte aéreo, siempre que este hecho se haya notificado previamente a la compañía área o al operador que corresponda y de conformidad con la normativa aplicable al transporte de perros de asistencia.
La nueva normativa, que incluye también algunas excepciones relativas a la salud pública o a la seguridad de la persona y el animal, supondrá, desde el momento en el que sea aprobada, que los impedimentos o denegaciones de acceso que sufra una persona que necesita un perro de asistencia deberán ser considerados actos de vulneración del derecho a la accesibilidad, igualdad y no discriminación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.