Presenciar un accidente en la carretera es una situación extrema que posiblemente requiera que actúes rápidamente, y sin demasiado tiempo para pensar bien lo que haces. Al fin y al cabo hay vidas en juego. Por ese motivo es importante saber de antemano cómo hay que proceder en estos casos, ya que de nosotros puede depender la vida de las personas involucradas en el accidente.
Lo que debes saber es que existe un protocolo a seguir, pero que también existen obligaciones legales cuando nos encontramos un accidente en la carretera.
El protocolo PAS es la guía básica que cualquier persona debe seguir al encontrarse con un accidente en la carretera. Estas tres etapas —proteger, avisar y socorrer— buscan asegurar que nuestra intervención esté organizada y sea segura.
1.- Proteger
La seguridad siempre debe ser la prioridad inicial, tanto para quienes asisten como para los involucrados en el accidente.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), este paso es crucial para prevenir un segundo accidente debido a la falta de señalización.
2. Avisar
La segunda etapa consiste en notificar a los servicios de emergencia lo antes posible la situación.
Los operadores del 112 están preparados para guiarte con preguntas específicas que te ayudarán a describir la situación de manera eficaz.
3. Socorrer
Una vez protegida la zona y avisados los servicios de emergencia, es el turno de prestar ayuda a las víctimas, siempre y cuando no se ponga en peligro tu propia seguridad.
En España, la omisión de socorro está penalizada por el Código Penal. Según el artículo 195, toda persona que no preste ayuda a una víctima de accidente cuando sea posible hacerlo sin riesgo para su integridad podría tener que enfrentarse a distintas sanciones. En este sentido se trata además de algo más que una simple cuestión legal, sino que también involucra a la ética, haciendo más importante si cabe intervenir de manera responsable.
Aunque no todos los conductores tienen conocimientos avanzados en primeros auxilios, conocer y saber realizar algunas técnicas básicas puede salvar vidas. Para detener hemorragias hay que aplicar presión directa sobre la herida con un paño limpio. Si una víctima no respira, alterna 30 compresiones torácicas con dos ventilaciones boca a boca. En caso de encontrar a personas personas inconscientes pero que respiran, hay que colocarlas de lado para evitar que se asfixien.
Además, es importante saber que tanto la Cruz Roja, como otras organizaciones ofrecen cursos de formación que pueden capacitarte para actuar en situaciones de emergencia.
Saber cómo actuar al encontrarte con un accidente en la carretera es una habilidad que todos deberíamos dominar. Aplicar el protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer), estar preparado para prestar primeros auxilios y comprender las implicaciones legales no solo garantiza la seguridad de los implicados, sino que también refuerza nuestro compromiso con una conducción responsable y solidaria. Conocer estas pautas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia.