Benalmádena se viste de luto para despedir a Lina, la última mujer víctima de la violencia de género. Según informa en el vídeo Alejandro Oviedo, este lunes se ha celebrado una concentración en repulsa del asesinato machista, con la rabia añadida de que la víctima denunció y pidió una orden de alejamiento para su marido, pero el juzgado se la denegó porque, al parecer, no existían agresiones físicas, sí amenazas. La juez permitió que el asesino siguiera viviendo con la víctima y sus hijos hasta que la mató delante de ellos.
Lina llevaba menos de un mes en el sistema VioGén. El pasado 20 de enero, una llamada de los vecinos a la policía, un atestado policial y una denuncia de oficio causan que Lina ingrese en el sistema. Su caso se había calificado de riesgo medio porque, en la denuncia, constaban amenazas y coacciones, pero no un maltrato físico. La juez impuso un seguimiento policial, es decir, llamadas puntuales para tener un control, pero permitió que el agresor siguiera viviendo con la víctima y los niños.
La situación de Lina se resolvió hace solo una semana con un juicio rápido en el que la jueza denegó las medidas de protección solicitadas por la agredida y por la policía. "Ni pulsera ni nada, queríamos cambiar el bombín y no nos dejaron", se lamenta un primo de la víctima.
Este domingo, Lina moría asesinada presuntamente a manos de su pareja y delante de sus hijos, tres de ellos menores de edad. "El lo que quería es que creyeran que ella se había suicidado y había quemado la casa", cuenta una vecina, "lo que pasa es que los chicos son mayores y desmontaron la versión del padre".
Después del minuto de silencio con el que sus vecinos le han rendido homenaje, todo el mundo se pregunta por qué ha fallado el sistema, "el no tenía que tener la llave de la casa". "Sentimos rabia, indignación y una pena muy grande", dicen.
Desde el Gobierno lamentan que no fuese la mujer la que denunciase y explican que la víctima rechazó la casa de acogida que le ofrecieron en el juicio. "Esta mujer no quiso denunciar a su pareja por la posible violencia física", dice Francisco Javier Salas Ruiz, subdelegado de Gobierno, "tampoco quiso ampararse en las medidas de protección, como el piso de acogida". Lina prefirió optar por la orden de alejamiento que rechazó la jueza, quedando así el caso en "inactivación supervisada", que se traduce en controles telefónicos a la víctima hasta que se compruebe que la mujer no corre riesgo.
El ministerio de Igualdad ya ha confirmado que se trata de un crimen machista, lo que convierte a Lina en la segunda víctima en lo que llevamos de 2025 y la número 1295 desde que comenzó la estadística en 2003.
Una vez más, como vemos que el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) ha fallado. Este protocolo recoge todos los casos de las denuncias que llegan a los diferentes cuerpos de policía. Ahora mismo hay más de 800.00 casos registrados, pero eso no quiere decir que todos tengan protección. Solo la tienen los 101.000 casos activos, es decir, las mujeres que ahora mismo tienen vigilancia policial porque se ha constatado el riesgo. En un punto intermedio están los 3.000 casos bajo supervisión, como era el de Lina, en el que el sistema claramente se ha quedado corto en el seguimiento.
Además, dentro de los casos que sí tienen seguimiento policial, también hay varios grados de vigilancia. Los que tienen mayor vigilancia, casi la mitad de los casos con seguimiento, se llaman casos de especial relevancia y son aquellos en los que hay varios indicios que aumentan la probabilidad de violencia muy grave o letal sobre la víctima.
También hay que mencionar los 5.000 casos de víctimas con menores que pueden ser también víctimas del agresor, de los que 1.200 están es riesgo extremo y 3.500 en riesgo alto.
Por último, caben destacar los casos en los que la víctima de violencia de género es una mujer de menos de 18 años, hay más de 1.200 con seguimiento policial en la actualidad.
Los 100.000 casos activos actualmente en el sistema VioGén suponen 18.000 más que en 2024 y casi el doble que hace una década cuando comenzaron a contabilizarse los casos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.