Dejar o no X: el apoyo de Elon Musk a la ultraderecha ha provocado un movimiento de salida de su red social

Elon Musk, propietario de la red social X, se ha convertido en una figura clave en la política internacional. Su apoyo público a grupos de ultraderecha europeos y neonazis alemanes ha generado un rechazo creciente en distintos sectores.

Si clica en la ventana de la imagen escuchará al periodista y escritor Carlos Hernández, autor de la novela 'Créeme' haciendo una metáfora muy gráfica sobre lo que sucede en la red social y la Alemania hitleriana.

¿Por qué Europa es incapaz de crear su propia red?

Además, diversas instituciones han decidido abandonar la plataforma. La Agencia Europea del Medicamento ha cerrado su cuenta en X, al igual que los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores en Alemania y la alcaldesa de París.

En España, esta semana se sumó el Ayuntamiento de Barcelona, junto con otras administraciones locales y universidades como las de A Coruña y Sevilla. Anteriormente, políticos como Yolanda Díaz o Ernest Urtasun también habían abandonado la red, aunque sus ministerios y numerosos diputados siguen activos en la plataforma.

Este fenómeno pone en evidencia una cuestión recurrente: la incapacidad de Europa para desarrollar su propia red social de peso o incluso un buscador que compita con Google. En este sentido, Jesús Cristóbal profesor de la OBS Business School nos da las claves de porqué esto sucede. 

También nos aportan su opinión en el reportaje Andrés Laguna, de la consultora NITID o Enrique Serrano experto en formación y fundador de la escuela de ciberseguridad Hackrocks.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro