Trump defiende los aranceles como su receta para curar el déficit: “A veces hay que tomar medicamentos”

Las bolsas mundiales sufren su tercera jornada de desplome de los mercados tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos justifica una de las decisiones más radicales de su segundo mandato comparando los aranceles con medicamentos. Según informan Mamen Sala y Ana Lorenzo, Trump le resta importancia al asunto y se muestra desafiante, dice que esta situación tan crítica es necesaria para que el enfermo pueda sanar. Así se refiere el magnate a la economía de Estados Unidos, dice que hay que aplicar este medicamento, los aranceles, para que la situación mejore.

Después de poner la economía mundial patas arriba, Trump defiende su “medicina” y ante la pregunta de un periodista sobre hasta donde está dispuesto a tolerar el daño en los mercados él responde que "la pregunta es muy estúpida. No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo".

Además, el presidente de Estados Unidos escribe en su red social que la gente se terminará dando cuenta de que “los aranceles son una noticia muy hermosa para el país” e insiste en que es su receta para curar el déficit. Tras un fin de semana jugando al golf en Florida, Trump ha regresado a Washington, desafiante, con un nuevo desplome de las Bolsas.

Ante el miedo en los mercados, el secretario del Tesoro no ve razones para anticipar una recesión. Según la Casa Blanca, más de cincuenta países han contactado con Estados Unidos para tratar de renegociar los aranceles.

Mientras Elon Musk, que ha visto como las ventas de Tesla se desplomaban en los últimos meses, dice que espera que se eliminen los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea y se desmarca, sorprendentemente, del presidente.

La obsesión por los aranceles de Donald Trump viene de lejos

Pero, a pesar de todo el terremoto económico, el magnate insiste en que esta medicina es necesaria y que no va a cambiar su política de aranceles. Según explica el subdirector de Noticias Cuatro, José Luis Fuentecilla, esta es una obsesión que viene de lejos. En el año 1988, cuando Trump ya era un conocido magnate inmobiliario de Nueva York, Reagan era presidente y Japón, como China ahora, estaba inundando con sus productos EEUU, publicó una carta abierta al pueblo americano denunciando que "durante años Japón y otros países se han estado aprovechando de EEUU", "que Japón, Arabia Saudí y otros países paguen por la protección militar que les ofrecemos", "se ríen de nosotros. Prosperan económicamente gracias a nuestra protección", exactamente lo mismo que dice ahora.

Entonces, Trump ya pedía aranceles, pero lo llamaba "poner impuestos a estas naciones", al parecer aún no había descubierto la palabra arancel, ‘tariff’ en inglés, la palabra más bonita del diccionario, según dice ahora. En su primer mandato, solían decir que a Trump hay que tomárselo seriamente pero no literalmente. Ahora, 38 años después vemos que parece que hay que tomárselo literalmente ya que está poniendo en práctica lo que pedía en aquel anuncio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.