El plan de Donald Trump para la Franja de Gaza: echar a los palestinos y convertirla en la Riviera de Oriente Próximo

Donald Trump tiene un plan para la Franja de Gaza. Según el presidente de Estados Unidos convertir el territorio en la Riviera de Oriente Próximo podría ser algo magnífico. Así ha presentado su plan de futuro ante la complaciente mirada del presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, que considera que "vale la pena prestar atención" a la "idea" para evitar que "Gaza vuelva a ser una amenaza para Israel". Según informan Sara Canals y Ana Lorenzo en el vídeo, un plan de futuro que pasa por la expulsión permanente de sus dos millones de habitantes. El rechazo de los países árabes ha sido unánime y Hamás advierte de que la ocurrencia de Trump puede incendiar la región.

Tras quince meses de guerra y bombardeos incesantes por parte de Israel, ciudades gazatíes como Rafá han sido reducidas a escombros. Donde solo hay destrucción, Donald Trump ve una oportunidad de inversión por su ubicación privilegiada. El presidente de Estados Unidos pretende convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo, en la que vivirá, según dice, “gente del mundo”.

Su propósito pasa por, básicamente, barrer el enclave, echar a los dos millones de gazatíes que viven allí y reubicarlos en Jordania y Egipto. Después, propone desactivar todas las bombas que hay en la zona, demoler y nivelar el terreno, levantar viviendas nuevas y desarrollar económicamente la región. Un plan delirante, extravagante, que vulnera las leyes de derechos humanos internacionales.

"EEUU se hará cargo de la Franja de Gaza (...) Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos, crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente", ha indicado en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump ha apuntado la posibilidad de que sea "una posición de propiedad a largo plazo, que aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo y tal vez a toda" la región. "A todas las personas con las que he hablado, no ha sido una decisión tomada a la ligera, les encanta la idea de que EEUU sea dueño de ese pedazo de tierra, desarrolle y cree miles de puestos de trabajo con algo que será magnífico en una zona realmente magnífica que nadie conocería porque ahora todo lo que ven es muerte y destrucción, y escombros cayendo por todas partes".

El magnate ha considerado que "la Franja de Gaza ha sido un símbolo de muerte y destrucción durante tantas décadas y tan mala para la gente que vive cerca de ella, y especialmente para quienes viven allí, que francamente han tenido muy mala suerte". "No debería pasar por un proceso de reconstrucción por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella, vivieron allí y murieron allí, y vivieron una existencia miserable. En lugar de eso, deberíamos ir a otros países de interés con corazones humanitarios", ha dicho.

"Hay muchos que quieren hacer esto y construir varios dominios que finalmente serán ocupados por los 1,8 millones de palestinos que viven en Gaza, poniendo fin a la muerte y la destrucción y, de hecho, a la mala suerte. Esto lo pueden pagar los países vecinos con gran riqueza (...) La gente podrá vivir con comodidad y paz (...) No les dispararán, ni los matarán ni los destruirán como ha tenido que soportar esta civilización de gente maravillosa", ha ahondado.

Donald Trump reitera su plan de expulsar a los palestinos de Gaza

El jefe de Estado estadounidense ha reiterado su plan de expulsar a los palestinos de Gaza al asegurar que "la única razón por la que los palestinos quieren volver a Gaza es que no tienen otra alternativa". "Ahora mismo es un lugar de demolición. Prácticamente todos los edificios están derribados. Están viviendo bajo el hormigón, lo que es muy peligroso y precario. En cambio, pueden ocupar toda una zona hermosa con casas y seguridad. Pueden vivir sus vidas en paz y armonía en lugar de tener que volver y hacerlo de nuevo", ha manifestado.

Trump ha explicado que ha abordado esta idea con Netanyahu en sus reuniones sobre "cómo trabajar juntos para garantizar la eliminación de Hamás y, en última instancia, restablecer la paz de una región muy problemática", especialmente en los últimos cuatro años, en referencia al mandato de su predecesor, Joe Biden. Además, al ser preguntado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses para hacer frente a un eventual vacío de seguridad, ha señalado que, "en lo que respecta a Gaza", hará "lo que sea necesario".

"Si es necesario (enviar tropas), lo haremos. Vamos a hacernos cargo de esa paz y vamos a desarrollarla, a crear miles y miles de puestos de trabajo. Y será algo de lo que todo Oriente Próximo podrá estar muy orgulloso (...) Si EEUU, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no solo para Israel", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca durante su intervención, en la que han estado la mayoría de los miembros de su gabinete.

Netanyahu: "Es algo que podría cambiar la historia"

Por su parte, Netanyahu, que ha recordado que entre sus objetivos de la guerra en Gaza está asegurarse de que "nunca vuelva a representar una amenaza para Israel". "Trump lo está llevando a un nivel muy superior: ve un futuro diferente para esa tierra que ha sido el foco de tanto terrorismo, con tantos ataques contra nosotros (...) Tiene una idea diferente y creo que vale la pena prestarle atención. Estamos negociándolo. Lo está explorando con su equipo, con su personal. Creo que es algo que podría cambiar la historia y que vale la pena realmente elegir esta opción", ha reconocido.

El jefe de Gobierno israelí también ha manifestado que espera que Trump ayude a Israel a alcanzar sus objetivos en Gaza: "Israel nunca ha sido más fuerte y el eje terrorista iraní nunca ha sido más débil. Pero, como ya hemos comentado, para asegurar nuestro futuro y llevar la paz a nuestra región, tenemos que terminar el trabajo". "Creo que su voluntad de romper con el pensamiento convencional, que ha fracasado una y otra vez, su voluntad de pensar de manera original con ideas nuevas nos ayudará a alcanzar los objetivos", ha añadido.

Hamás advierte de que la idea de Trump solo logrará elevar más la tensión en la zona

Desde Gaza, Hamás responde y advierte de que Donald Trump no hará más que elevar la tensión en la zona. "Rechazamos firmemente las afirmaciones de Trump sobre la ocupación de Gaza y el desplazamiento del pueblo palestino", ha dicho el grupo, que ha recalcado que "estas declaraciones representan hostilidad hacia el pueblo palestino y no contribuirán a la estabilidad".

"Nuestro pueblo palestino no permitirá que ningún país ocupe su tierra o imponga una custodia sobre ellos", ha manifestado, al tiempo que ha reclamado a Trump que "retire estas afirmaciones", dado que "contradicen el Derecho Internacional y los derechos del pueblo palestino".

Asimismo, Hamás ha solicitado a la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y Naciones Unidas que "mantengan reuniones para adoptar una postura firme a la hora de proteger los derechos de los palestinos", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

En esta línea, Izat al Rishq, portavoz de Hamás, ha afirmado que las palabras del mandatario estadounidense "reflejan confusión y una profunda ignorancia sobre Palestina y la región", antes de aseverar que "confirman de nuevo el sesgo estadounidense a favor de la ocupación sionista".

"Gaza no es una tierra común para que cualquiera decida sobre su control, sino que es parte de los territorios palestinos ocupados", ha dicho. "Cualquier solución debe estar basada en el fin de la ocupación y la materialización de los derechos del pueblo palestino", ha argumentado.

De esta forma, ha descartado que la solución pase por "una mentalidad de mercado inmobiliario o de poder y dominación", al tiempo que ha hecho hincapié en que los palestinos "impedirán todos los planes de desplazamiento y deportación" de población desde la Franja de Gaza.

El plan de Trump: ¿una realidad o una exageración para llamar la atención?

Ante esta situación, cabe preguntarse si hay que tomarse en serio los planes de Trump para Gaza. Según explica el subdirector de Noticias Cuatro, José Luis Fuentecilla, esta parece otra de sus exageraciones para llamar la atención. El plan del magnate supondría una violación flagrante del derecho internacional, una limpieza étnica, pero es que, además, cuesta ver a Estados Unidos enviando miles de soldados e invirtiendo miles de millones en Gaza para hacerse con el territorio, justo lo que Trump dijo que no iba a hacer porque Estados Unidos ya había salido escaldado de sus intervenciones en Oriente Medio.

Pero Trump no solo está utilizando la estrategia del shock en su política exterior, también lo hace en la política interior. El presidente ha comenzado su mandato disparando a todo. Es lo que uno de sus estrategas llamaba “inundar la zona de mierda”, cada día un titular: nombramientos estrambóticos, cargarse el departamento de educación o poner a Elon Musk al frente de una guerra del Gobierno contra la administración del Estado. Esto es lo que está poniendo en guardia a los demócratas, que empiezan a reaccionar tímidamente ante lo que está pasando.

Según explica Fuentecilla, el objetivo es, supuestamente, ahorrar dinero, pero, en el fondo es una purga de la administración para evitar que los funcionarios, el Estado profundo, torpedeen la agenda de Trump. Lo que resulta más escandaloso es que a Elon Musk le han dado acceso a todo el sistema de pagos del Gobierno: pensiones, información fiscal, datos confidenciales, subvenciones, incluso a los que pueden ser rivales empresariales del propio Musk. Esto es lo que está provocando la reacción de la opinión pública y de los demócratas.

Lo cierto es que lo que se está viviendo es insólito, ya que Musk y una tropa de 40 jóvenes informáticos han tomado al asalto algunos departamentos en Washington, despidiendo o suspendido a miles de funcionarios y cortado los desembolsos. Se viven escenas de tensión en los despachos, retirada de credenciales o despidos tan rápidos y masivos que en algún caso han tenido que recontratar a alguno para gestionar los despidos de los demás. Lo que estamos viendo es a un presidente que está expandiendo de una manera sin precedentes el poder ejecutivo y el poder presidencial y poniendo a prueba el sistema de contrapesos del que se ha preciado durante 250 años la democracia americana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro