El Consejo de Ministros ha aprobado que se endurezcan los criterios para crear universidades privadas. Una decisión que ya adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras llamarlos “chiringuitos”. Según informa Carlota Núñez y Susana, el Ejecutivo se centra en el énfasis de no enfrentar a los centros privados con los públicos sino en la calidad de ambos. El Gobierno pide a las CC.AA -gobernadas por los populistas- que dejen de recortar en educación pública.
El Gobierno ha anunciado que endurecerá los criterios para crear universidades privadas. La nueva ley es munición con la que alimentar otra bronca política. “Para chiringuitos, eso lo tiene patentado el Ejecutivo de España”, ha resaltado el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo se plantó anoche en una universidad privada de Madrid y se hizo fotos con los estudiantes para después recordar que Sánchez también fue uno de ellos. “Yo estudié en una pública. Quizás lo dice porque en alguna universidad con la que tuvo contacto no tenía la calidad universitaria suficiente. Pero eso es un problema de Sánchez, no mío”, ha destacado. El Gobierno ha recordado que esto va de "universidades buenas contra las malas".
"Multiplican por dos las universidades privadas que se han creado, saltándose los informes desfavorables de calidad", ha subrayado Diana Morant, ministra de Ciencia. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha atacado al Ejecutivo por su decisión: “Está buscando el guerracivilismo, alimentando una lucha de clases”. Y contra Sánchez: “Solo se ha formado en la privada y solo ha ido a la pública a hacer negocios con su mujer. Está muy feo”. Sobre los títulos en la privada de cuatro ministros y de Sánchez, el PP de Madrid ha lanzado un vídeo para mostrarlos.
La proliferación de universidades privadas tiene mucho que ver con la infrafinanciación de la universidad pública. España dedica a la educación superior 13.270 euros por alumno, un 20,7% menos que el promedio de la OCDE, con 16.730 euros. El país que más dinero aporta por estudiante es EE.UU con más de 33.000.
Se da la casualidad de que las comunidades donde menos dinero destinan a la pública más proliferan las privadas: son Madrid y Cataluña. Ambas destinan alrededor de 6.000 euros por alumno frente a los 10.000 de La Rioja o País Vasco. En Madrid, por ejemplo, hay 6 universidades públicas, 13 privadas y 4 privadas pendientes de ser aprobadas.
El Gobierno quiere "reforzar las exigencias para garantizar que todas las universidades, públicas y privadas, sean proyectos de calidad y sostenibles". El real decreto “no limita la aparición de universidades privadas, constitucionalmente reconocidas”. El objetivo de la norma es asegurar que todas las propuestas que presenten un programa docente tengan “una calidad suficiente y homologable al que ha caracterizado hasta el momento al sistema universitario español en su conjunto".
Con la nueva norma será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes y un informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige. Las universidades virtuales serán consideradas universidades de especiales características al tener su ámbito territorial de actuación todo el Estado.
Solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales. Se exigirá, como mínimo, 4.500 estudiantes en los primeros cinco años y tres programas de doctorado. Así, en la oferta de Grados, Máster y Doctorado tendrán que estar representadas tres de las cinco grandes ramas del conocimiento. Se añade el requisito de obtener recursos en convocatorias y contratos de investigación equivalentes del 2% del presupuesto anual de la universidad.
Se refuerzan las garantías de solvencia económica del proyecto, ya que se requerirá un aval bancario y las universidades dispondrán de una capacidad mínima de plazas de alojamiento estudiantil equivalente al 10% de las plazas de alumnos ofrecidas. Se exigirá experiencia en gestión universitaria a sus promotores y los centros educativos privados tendrán requisitos más estrictos en materia de investigación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.