¿Cuál es la diferencia entre autopista y autovía?

La AP-9 ha aumentado el precio de sus peajes un 6,55%

Aunque puedan parecer lo mismo, las autovías y autopistas tienen pequeñas diferencias que las hacen distintas. En España, hay una red de cerca de 17.500 kilómetros de ellas y son las carreteras por las que más rápidamente se puede viajar.

Según el Reglamento General de Carreteras, una autopista es una carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles. Mientras que una autovía es una carretera que no reúne todos los requisitos que tiene una autopista.

Los dos tipos de carreteras tienen muchos rasgos en común, pero es importante saber diferenciarlas. Tampoco hay que confundirlas con aquellas carreteras donde se puede circular a menos de 60 km/h y por donde se pueden encontrar otro tipo de vías que pueden atravesarlas, o que tienen semáforos, rotondas u otro elemento similar.

Qué elementos comunes tienen una autovía y una autopista

Ambas carreteras tienen los mismos límites de velocidad, teniendo la velocidad mínima de 60 km/h y la máxima de 120 km/h para turismos y motoristas. También tienen las mismas prohibiciones de acceso, ya que no pueden circular por ellas ciclomotores, peatones, vehículos de movilidad reducida, tracción animal y otros vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos.

Tanto las autovías como las autopistas tienen al menos dos carriles por sentido. Está terminantemente prohibido circular marcha atrás. Cuentan con áreas de servicio y zonas de descanso. Está prohibido parar el vehículo salvo que sea una circunstancia de emergencia.

En las dos, las calzadas de cada sentido están separadas, salvo puntos concretos o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. Tampoco se puede cruzar a nivel ninguna otra senda, vía línea de ferrocarril o tranvía ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna.

Diferencias entre autopistas y autovías

Tanto las autovías como las autopistas tienen muchos puntos en común, por lo que puede ser un poco difícil distinguir claramente cuando se circula por una o por otra. Pero, sí que tienen algunas diferencias muy claras.

Una autopista está diseñada desde cero, es decir, se trata de un trazado nuevo. Por lo que pueden soportar un tránsito a velocidades más altas de forma constante, debido a su diseño drive de cruces y curvas pronunciadas. Por otro lado, las autovías se adaptan al trazado de antiguas carreteras nacionales.

Debido a esto, las autopistas tienen curvas más amplias en las que es más fácil poder mantener el límite máximo de velocidad. Sin embargo, las autovías pueden tener curvas más cerradas que pueden complicar la maniobra. Es por esto que, hay restricciones en ciertas zonas de autovía por requerirse una mayor precaución al volante.

A causa de que las autovías tienen que adaptarse a las carreteras nacionales, pueden tener un mayor desnivel de pendiente que las autopistas. Por otro lado, en las autovías se pueden encontrar paradas de autobús en los laterales, algo que no es posible que pase en las autopistas.

Las autopistas pueden ser de peaje debido al tipo de concesión existente, ya que es privada para estas y pública para autovías, por lo que algunas autopistas sí que pueden ser de peaje, algo que no es así en las autovías. Esta es una de las principales diferencias entre ambas. En ciertas autopistas se requiere el abono de peajes en ciertos tramos. Esto es algo a tener en cuenta para la planificación de los trayectos, ya que optar por circular por una autopista de pago puede ofrecer ventajas en cuanto a la rapidez y el tráfico controlado, pero supone un coste adicional.

Otra diferencia es que los ciclistas tienen prohibida la entrada en las autopistas, esto es a causa de que las autopistas tienen una restricción de acceso mayor que las autovías. En estas, los mayores de 14 años pueden circular con su bicicleta exclusivamente por el arcén y solo en caso de que no exista otro itinerario alternativo disponible.

Las autopistas, tienen otra diferencia respecto a las autovías, y es que las primeras no tienen acceso a las propiedades colindantes mientras que las autovías sí que disponen de un acceso limitado.

Siempre es importante, se circule por autovía o autopistas, mantenerse atento a las normas de tráfico específicas de cada tipo de vía. Cuando se conduce en autopistas, es esencial respetar la velocidad y seguir las señales de tráfico, sobre todo en las entradas y salidas. En autovías, además, se debe prestar mucha atención a los accesos y posibles cruces.