Podemos se defiende tras las acusaciones de acoso sexual contra Monedero y él responde: "Tendrán que aclarar muchas cosas"

Ione Belarra dice que se le apartó cuando se tuvo conocimiento de algunos comportamientos inadecuados
La secretaria general del partido compara el caso con el de Errejón: "Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario”
La Complutense investiga a Monedero por una denuncia de acoso sexual: Podemos le apartó tras conocer dos testimonios
Podemos trata de frenar el golpe de las acusaciones por acoso sexual contra Juan Carlos Monedero, cofundador del partido. Según informa Diego Arce en el vídeo, desde la formación aseguran que no tuvieron conocimiento de denuncia alguna hasta 2023, que fue cuando actuaron, y que no hay similitudes con el caso Errejón. Ione Belarra ha comparado su actuación con el caso Errejón, "despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario". Monedero asegura que esta, como todas las denuncias presentadas contra Podemos, son falsas y sólo forman parte de la campaña de persecución contra el partido.
Juan Carlos Monedero ha asegurado a En Boca de Todos que "Podemos tendrá que aclarar muchas cosas". El expolítico ha atendido a los medios de comunicación en la puerta de su casa, "sabéis que siempre he dado la cara, no hay un persona y un personaje, no tengo nada que ocultar. En cuanto se aclare todo esto contad que yo estaré allí".
MÁS
Mientras, desde Podemos se defienden tras las acusaciones de agresión sexual a Juan Carlos Monedero. La secretaria general del partido, Ione Belarra, dice que se le apartó cuando se tuvo conocimiento de algunos comportamientos inadecuados. Mientras, la Universidad Complutense de Madrid, de la que era profesor, ha activado el protocolo antiacoso tras la denuncia de un alumna.
Belarra ha comparado su celeridad al actuar con el comportamiento de Sumar en el caso de las denuncias sobre presunto acoso sexual por parte del exdiputado Íñigo Errejón, al lanzar que "despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas".
Todo ello después de ser preguntada por un tuit de agradecimiento a Monedero que publicó Belarra cuando éste reveló también en 2023 que dejaba de dirigir el Instituto República y Democracia. Belarra, además, asegura que el partido no tiene constancias de testimonios contra Monedero anteriores a los recibidos en septiembre de 2023.
"Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer", ha enfatizado.
Solo tiene constancias de denuncias en 2023
A su vez y cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha subrayado que ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.
Por otro lado y respecto a la información publicada por 'Eldiario.es' que alude a que en 2016 llegó una primera queja al partido contra el cofundador, Belarra ha asegurado que la primera denuncia contra Monedero llegó a la cúpula del partido en 2023. "En Podemos no tenemos constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero hasta septiembre del año 2023", ha insistido.
Belarra se queja del tratamiento mediático: “Con Podemos todo mal”
Belarra ha criticado el tratamiento mediático que se está dando sobre este caso, al espetar que entiende que "hay muchísimo interés en contar que Podemos siempre todo mal", cuando ha reivindicado que su partido actuó con "diligencia" e hizo lo que tenía que hacer para garantizar que su organización es un espacio seguro para todas las mujeres.
Al hilo, ha desgranado que ante los testimonios sobre el comportamiento de Monedero, el partido decretó dejar de convocarle a todas las actividades públicas y privadas del partido. A diferencia de lo que se está acostumbrada en a la que "los hombres con poder se les protege y se les garantiza impunidad".
"En Podemos eso no es así", ha asegurado Belarra quien ha recordado que Monedero no tenía cargos orgánicos en el partido desde 2015 y salió de la fundación del partido en mayo de 2023, pese a que su marcha se hizo pública por el propio monedero meses después.
También ha subrayado que aun así, siendo el cofundador del partido un "militante raso", al conocer las denuncias contra él el partido activó sus protocolos.
Belarra ha llamado a los medios de comunicación a hacer una reflexión, dado que a la hora de informar sobre este asunto las víctimas están "quedando en segundo plano" y no se les está teniendo en cuenta.
Belarra denuncia que se están diciendo "barbaridades" sobre Podemos
Además, ha vuelto a contraponer su posición frente a la que tuvo Sumar con Errejón, al declarar que hay "hechos absolutamente comprobables" como el retirar a Monedero de todas las actividades del partido. "Se actuó correctamente, insisto, activando todos los protocolos y todos los procedimientos", ha reiterado para criticar que se están diciendo "barbaridades" sobre su organización.
También ha dejado abierta la posibilidad de más medidas contra Monedero, cuestionada por la suspensión de militancia, si el proceso abierto en su día por Podemos continua "por voluntad de las víctimas", que son quienes "tienen que decidir o no dar ese paso". Y ha precisado que en el caso de 2023 las denunciantes decidieron no seguir con el procedimiento de denuncia.
Irene Montero defiende que no actúan solo cuando hay escándalo mediático
También se ha referido a este asunto la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, que ha cargado contra quienes comparan los casos de Errejón y de Monedero asegurando que "es esperable" que siempre "haya una operación" en la que se intente desprestigiar a la formación morada como si todos los partidos fueran iguales.
Según ha sostenido Montero, Podemos actuó con Monedero cuando conoció testimonio de víctimas, garantizando que la organización sea "un lugar seguro", respetando la voluntad de la víctima y no para hacer frente "a ningún escándalo mediático".
"Estamos acostumbradas a que ante la violencia sexual se mire para otro lado y a que las organizaciones políticas miren a otro lado, mantienen a esas personas en sus posiciones de responsabilidad, e incluso a veces les dan más responsabilidades a pesar de conocer esos testimonios de determinadas víctimas de violencia sexual", ha añadido, refiriéndose al nombramiento de Errejón como portavoz de Sumar en la Cámara Baja.

Duras críticas a Podemos
A Podemos le llueven las críticas por todo el arco parlamentario. El PP afirma que la izquierda no puede dar lecciones de feminismo a nadie. Su secretaria general, Cuca Gamarra, afirma que "lo que estamos viendo es la hipocresía absoluta de un partido como Podemos o de otro partido como Sumar o del propio Partido Socialista, que mientras estaban diciendo un cosa practicaban absolutamente la contraria".
Los socialistas, por su parte, recuerdan que los agresores no pueden quedar impunes. "Espero que no tuvieran conocimiento, pero, desde luego, creo que ha habido un serie de denuncias pues espero que eso se sustancie", ha dicho Óscar López, ministro de Transformación Digital.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.