El descubrimiento de un antiguo túnel militar en Ceuta, usado ahora como paso clandestino de droga entre Marruecos y España, pone contra las cuerdas al Ministerio del Interior. Según informa Marta Álvarez, Montse Ávila y Noelia Sarria, el ministro Fernando Grande-Marlaska sostiene que esta operación en Ceuta demuestra que la impunidad del narco no existe. Unas palabras que llegan poco después de que la Guardia Civil denuncie que se siente incapaz de controlar el narcotráfico en el río Guadalquivir.
Marlaska afirma que las autoridades hacen operaciones a diario y, en este caso, con la colaboración de Marruecos. En cuanto a las críticas por la falta de medios en los cuerpos policiales, el ministro del Interior saca pecho y dice que estos trabajos excepcionales muestran que hay medios suficientes e inversión.
Las miradas están puestas en Ceuta y en el descubrimiento de un gran narcotúnel. Fernando Grande-Marlaska se muestra tajante y subraya que la voluntad del Gobierno es que las organizaciones criminales no tengan libertad de movimiento y proceder a desmantelarlas. El ministro del Interior agradece la colaboración con el país vecino para llevarlo a cabo: “Agradecer la colaboración en esta última operación con Marruecos y que demuestra una vez más esa coordinación”.
Marlaska responde a las críticas sobre la falta de medios de las autoridades para luchar contra los narcos: “No hay impunidad para el narco; se dota a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de todos los medios necesarios para hacerle frente y se cuenta con colaboración y cooperación de otros países". El ministro del Interior apunta que, en el caso de Andalucía, está en vigor el cuarto Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que empezó en esa zona pero que se extiende ya a seis provincias andaluzas y que cuenta con una gran inversión.
"Nosotros contamos siempre con toda colaboración y cooperación y entregando a las fuerzas y cuerpos de seguridad todos los medios necesarios y precisos para hacer frente al narco y a las organizaciones que, evidentemente, son violentas", recalca Marlaska. "Si se están haciendo unos trabajos excepcionales con un número de operaciones importantes es porque se actúa, porque se tiene medios y se trabaja; sería mucho muy peligroso para una democracia no actuar porque no se tuvieran medios y pudieran ellos campar a sus anchas y creo que lo que está aconteciendo desde el 2018, es todo lo contrario", añade.
En algunos puntos, el narcotúnel tiene una profundidad de 12 metros y una longitud de 50 metros en la parte española. Por él pueden pasar con facilidad personas transportando fardos de hasta 50 kilos de droga. Ahora, la investigación continúa, pero las primeras informaciones ya apuntan a que el almacén donde se inicia este túnel podría llevar más de dos años cerrado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.