Álvaro García Ortiz asegura que no dimite porque perjudicaría a la Fiscalía: "Yo no me aferro a ningún cargo"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado que le sería mucho más cómodo dimitir pero que no lo hace porque cree que eso dejaría en una situación de debilidad a la Fiscalía. "Desde el punto de vista personal, para mí sería más cómodo marcharme. Yo no me aferro a ningún cargo. Yo creo en la institución que defiendo y por eso me quedo en ella", ha afirmado durante su comparecencia en la Comisión de Justicia por la supuesta implicación en la revelación de secretos, según informa Carlota Núñez y Diego Arce.

El Partido Popular ha llamado delincuente a García Ortiz y el fiscal ha insistido en que no va a dimitir. Escudado por los senadores socialistas, García Ortiz ha dado las explicaciones en el Senado, la cámara que ahora está controlada por el PP. Todos han pedido explicaciones por el borrado de mensajes y han exigido su dimisión. Se trata de la primera vez que escuchamos al fiscal general del Estado tras ser imputado.

García Ortiz recalca que la Fiscalía tiene que mostrarse fuerte

Álvaro García Ortiz ha afirmado que si dimite “estaría haciendo una concesión, una concesión a los delincuentes, una concesión a otras personas". “La Fiscalía tiene que mostrarse fuerte, fuerte, muy fuerte. Porque los fenómenos delictivos que nos acosan (...) Las redes criminales transnacionales son fenómenos que, como vean un ápice de debilidad en quienes tenemos que perseguir el delito, no van a dudar en utilizarlos", ha añadido.

Así, ha señalado que es fácil meterse con el fiscal general porque le designan el Gobierno en el ejercicio de sus competencias, pero que debe ser imparcial y neutral. "Pero yo no me puedo defender, yo no puedo salir al campo político, independientemente de mi imputación, y contestar a todas las cosas que generalmente se le dicen a un fiscal general. Porque si lo hiciera, porque si aterrizara en la arena política, perdería la condición de neutralidad. Perdería esa condición que es la que hace que pueda realizar mi función", ha apuntado.

García Ortiz defiende que tenía derecho a borrar los chats y los correos

García Ortiz ha defendido que “es sano para la democracia” que cada cual ejerza sus competencias, “el exceso de ejercicio de las competencias también es un problema en democracia". "Nadie puede excederse en el uso de sus competencias porque estaremos equivocando los campos de juego en los que estamos cada uno", ha advertido.

El fiscal general ha resaltado que tenía derecho y obligación de borrar los chats y correos de sus dispositivos para proteger los datos que custodia: "Por lo tanto, borro tanto porque es mi derecho a disponer de mi intimidad (...) como porque cumplo las previsiones legales para proteger mis datos y los datos de los que soy custodio". García Ortiz ha reiterado que borra regularmente los datos de su móvil y ha aclarado que su cuenta personal de correo electrónico no la borró por el inicio de las pesquisas en su contra sino ante el acoso que asegura haber vivido tras revelarse sus datos personales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Noticias Cuatro